Francisco José Mandujado, mejor conocido como Chico Che, fue uno de los máximos ídolos musicales mexicanos en los años setenta y ochenta. Gracias a su lenguaje del barrio y ese humor burlón que lo caracterizaba logró conectar de inmediato con el público de bajos recursos.
La historia que forjó a un grande
Chico Che inició en el mundo musical con diferentes proyectos de rock n roll en México y Estados Unidos que nunca pegaron del todo. Los Temerarios, Los Bárbaros, Klippers o Los Siete Modernistasson algunas de sus creaciones más populares.
Sin embargo, decidió entrarle al género tropical que hizo tan famoso a su compatriota Rigo Tovar. Ahí encontró el ambiente perfecto para escupir una sarta de albures, leperadas y creatividades que solamente un genio podría conjuntar con tal maestría.
El saxofonista Eugenio Flores y Jesús González del Callejo fueron los dos experimentados músicos que le ayudaron a formar La Crisis a principios de los años setenta. Era solo el inicio de una historia que puso a bailar a todo nuestro país, pero también a los gringos.
Lamentablemente, aquel hombre del overol, los lentes y el cabello rebelde murió un 29 de marzo de 1989, a los 43 años, por un infarto al miocardio. Sin embargo, su legado es tan grande que bandas rockanrolleras, como el hubiera querido, retomaron sus obras y lo alzaron en los hombros de la gloria.
Himnos de Chico Che que no pueden faltar en tus fiestas
Mientes cuando dices que nunca has bailado una canción del mismísimo José Mandujano. Entre sus piezas hay joyas que 30 años después aún retumban las bocinas de los bares o antros, mismas que, por cierto, te paras a zapatear.
Tal es el caso de los clásicos ‘Quién Pompó’, ‘De quen chon’, ‘El Africano’ y ‘Macorina pon pon’. ¿Qué me dices del tema ‘Dónde te agarró el temblor’? No me digas que no la interpretas luego de cada sacudida. Hasta compartes el meme, yo te he visto.
Es por esto que seleccionamos algunas canciones que no pueden faltar en tu próximo cumpleaños. Ponle atención y compra un buen disco, te hará falta si quieres ambiente del mero bueno:
‘Dónde te agarró el temblor’
¿En medio de la cocina, bailando con Catalina, en casa de la vecina, muy cerquita del portón? Dinos, a ti dónde te sorprendió el zangoloteo de la tierra, tal vez no lo sentiste por andar en el zapateo con una muchachona.
‘Qué culpa tiene la estaca’ y ‘La muralla’
Tres canciones legendarias de contenido altamente sexual, pero percibido por muy pocos. Es lo que se conoce como albur en la república mexicana, un juego de palabras que tiene como finalidad el sometimiento de tu oponente.
‘Penas que da la vida’ y ‘De tos’.Solamente Chico Che podía sacarle lo divertido al rompimiento de corazones. Estas letras, son un claro ejemplo de que todo representaba motivo de burla para el cantante oriundo de Tabasco.
DEJA UN COMENTARIO