CULTURA

NOTICIAS

CULTURA



23/06/201907:27 p.m.Autor: RedacciónFuente: Boletin

Con la Malinche se creó la mujer mexicana por excelencia: Luis Barjau


Luis Barjau es el titular de la Dirección de Estudios Históricos del INAH y en días pasados dictó la conferencia “La Malinche, universal desde Centla”, en la ciudad de Villahermosa

“Con la Malinche se creó la mujer mexicana por excelencia. La mujer irrumpe en la historia con el afán de transformar absolutamente la historia regional y crear un nuevo mundo junto a los conquistadores”, destacó Luis Barjau en la conferencia “La Malinche, universal desde Centla”, disertada en la Sala de Arte “Antonio Ocampo Ramírez”, como parte del ciclo “La Conquista: disrupción histórica y socioambiental”.

Barjau, de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, agregó que la Malinche es el arquetipo de la mujer mexicana, en su mejor fase, inteligente y autónoma, es decir, poderosa. Es creadora del nuevo mundo, es conquistadora.

Ante Yolanda Osuna Huerta, titular de la Secretaría de Cultura de Tabasco, comentó que Malinalli es el nombre calendárico de la Malinche, quien nació en el año 1500 o 1503 en Painala, un pueblo desaparecido que pertenecía a Oluta, y que estaba en camino a San Lorenzo Tenochtitlan, una zona olmeca. 

“Es un lugar olmeca donde nace la Malinche. Ella vivía ahí con sus padres, quienes eran mexicas. Eran enviados del tlatoani Moctezuma; llegaban a un sitio a observar el entorno, las costumbres, las sociedades que vivían ahí, para luego ver sus ejércitos”, puntualizó. 

Cuando muere el padre de la Malinche, teniendo ella aproximadamente 13 años, la madre se vuelve a casar con un cacique local de Painala y entre los dos deciden deshacerse de la Malinche con objeto de esperar el heredero del cacicazgo, el varón, esa es una versión. Otra versión de orden psicoanalítico podría ser, como ocurre tantas veces, que la Malinche no haya tenido una muy buena relación con su padrastro y que haya sido un acuerdo entre ella y la madre de salirse de ahí. 

“Lo que se dice es que la madre y el padrastro la vendieron a unos pochtecas que pasaban hacia Xicalango, que era un sitio donde confluían comerciantes de muchos lugares, de muchos reinos y ahí fue a dar la Malinche. Manuel Gil y Sáenz dice que probablemente hubo una guerra entre los xicalangas y los chontales de Centla, y que habiendo perdido la guerra los de Xicalango, regalaron 20 mujeres a los centlecos, entre ellos La Malinche. Después, cuando es vencido Centla en la gran batalla, otra vez al vencedor se le regalan 20 mujeres, entre ellas la Malinche”, afirmó.  

Enfatizó que la Malinche vio el panorama, era una mujer sumamente inteligente, desenvuelta, algo que demostró a lo largo de su corta vida. Ella vio una oportunidad de crecimiento personal con los españoles. Se le presentaron oportunidades importantes en una sociedad marginada como Xilacango o Centla, que tenían una vida limitada.

Asimismo, Luis Barjau comentó que las figuras de la conquista de México, tanto Moctezuma, la Malinche, Cuauhtémoc y Hernán Cortés, son entrañables para nosotros, pero son figuras donde chocan todos nuestros prejuicios, como nacionales y también de los extranjeros. “Un ejemplo de esos prejuicios es cuando se califica a la Malinche de traidora, otro cuando se califica a Moctezuma como cobarde”, dijo. 





Loading...