Ante el arranque del Censo de Población y Vivienda 2020 que llevará a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el mes de marzo, el organismo, ha emitido una serie de recomendaciones a fin de evitar que el encuestador resulte un impostor.
Entre los tips que señala está el que ningún entrevistador tiene permitido poner pie adentro de las casas, por su propia seguridad y la de los encuestados. Así que si les piden entrar es un foco rojo.
Refiere que el censo se va a levantar digital, esto, porque les dieron unos dispositivos en donde vienen las encuestas y planos. Cuando se termina de recabar la información se debe escanear un código QR que vendrá en la etiqueta de censado que se pegará en su vivienda y con eso la información queda protegida. A menos que sea un caso especial nos darán pocas encuestas en papel para hacerlo y después subir la información.
Indica que en el gafete de identificación viene en la parte inferior un número de empleado, con este pueden verificar en la página del Inegi si es empleado del instituto o no .
Además, el logo que viene en los gafetes de este año, es color verde y dice Censo 2020, igual que las etiquetas que se deja en las viviendas. Si es de otro color es falso.
El Inegi pide a la población que revise que el entrevistador porte su credencial a la vista, en la que se visualiza el logotipo del instituto, el logo del censo y la fotografía de quien porta la credencial.
Además del nombre y firma de quien está autorizando, en la parte inferior trasera del gafete aparece un folio que al buscarlo en la página de Inegi muestra la información del portador acreditado como servidor público.
Te puede interesar: Reportan 968 casos de dengue en México; Tabasco, el 10° lugar a nivel nacional
Hay dos formas de identificar y corroborar que el encuestador que visitará el domicilio es realmente del instituto.
Una de ellas es solicitar su credencial e ingresar a la página www.inegi.org.mx y registrar los datos en el apartado: “Conoce a tu entrevistador” donde se podrá ver su foto y nombre completo.
Y la segunda recomendación es marcar al teléfono 800 111 46 34 proporcionando el número de serie que en el gafete del encuestador se indica.