Soluciones para viviendas sin acceso a drenaje

Por otro lado, existen quienes se trasladan al campo para desarrollar actividades económicas relacionadas a la agroindustria

El sueño de muchas personas es vivir lejos del bullicio de las grandes ciudades, en lugares donde la naturaleza abunde y la tranquilidad sea constante.

Por otro lado, existen quienes se trasladan al campo para desarrollar actividades económicas relacionadas a la agroindustria. En otras ocasiones, esta es la única opción para algunos quienes sus familias siempre han residido en el campo.

El campo puede no siempre tener acceso a los servicios públicos. Una de las características más convenientes de las ciudades es, por supuesto, la variedad de servicios a los que se tiene acceso, tales como alumbrado público, vialidades en buen estado y, sobre todo, una red de drenaje óptima.

Opciones antiguas al saneamiento

Antiguamente se utilizaba el método de la letrina de hoyo, este, básicamente, es un agujero en el suelo de por lo menos tres metros de profundidad por un metro de ancho donde se acumulaban los desechos. Aunque su uso ha disminuido considerablemente, aún en el año 2013 se calculaba que cerca de 1770 millones de personas en el mundo usaban este tipo de letrina.

Otra opción tradicional para el tratamiento primario de las aguas residuales ha sido el uso de la fosa séptica. Esta alternativa resultó un poco más higiénica a la salud y el medio ambiente, sin embargo, aunque la idea es correcta, la aplicación no lo es.

Si no se tiene un mantenimiento adecuado de estos servicios, puede existir un riesgo de contaminación, ya que los residuos se depositan en cámaras de concreto bajo tierra, llega un momento en el que la porosidad natural de la piedra permitirá el paso de los desechos hacia la tierra, contaminando muy seguramente los posibles caudales de agua subterránea que encuentre a su paso.

Alternativas modernas: Biodigestor

El biodigestor de agua es un sistema para el saneamiento local, ideal para los hogares que no cuenten con un servicio de drenaje en red. Este es un sistema que realiza un tratamiento primario de las aguas negras y grises de manera controlada.

Este sistema funciona mediante tres etapas, en la primera de ellas se reciben las aguas del inodoro. Gracias al diseño del Biodigestor se separa fácilmente el agua de los lodos. En la segunda fase las bacterias presentes naturalmente en los desechos comienzan la descomposición y el agua se separa, dejando como resultado, una cama de lodos.

Finalmente, en la tercera etapa el agua pasa por un filtro anaerobio para retener los últimos remanentes de los desechos. El agua resultante se traslada a una zanja de infiltración o un pozo de absorción, los lodos se decantan en el fondo del Biodigestor y pueden ser purgados durante el mantenimiento.

Estos lodos pueden utilizarse para labores de fertilización de la tierra, previo proceso de preparación que también resulta bastante sencillo, solamente se necesita agregarles cal y dejarlos reposar unas cuantas horas. 

Baño Húmedo

Un baño húmedo es un completo sistema de escusado y ducha que permite, al igual que el biodigestor, un tratamiento correcto de las aguas negras y grises. Al ser una solución completa cuenta con tinaco, caseta con lavabo, wc, regadera, tuberías hidráulicas, un biodigestor autolimpiable y un registro de lodos.

El baño húmedo representa una solución inteligente a la falta de saneamiento con un paquete completo listo para instalar, esto, además de ahorrar recursos y tiempo, hace mucho más sencillo la adaptabilidad para colocarse en cualquier espacio.

Las mejores soluciones especialmente diseñadas para el saneamiento han sido creadas por Rotoplas, todas ellas presentes en https://rotoplas.com.mx/