Con el objetivo de potencializar la posición geográfica que tiene Tabasco, el Consejo Nacional de Clústeres Energético propuso al gobierno del estado la creación de un Corredor Industrial que vaya desde Cárdenas hasta Coatzacoalcos, Veracruz, y aprovechar el Transísmico para suministrar a Centro y Sudamérica.
Dijo que esto permitirá la atracción de inversiones y la generación de empleos en la región.
Así lo expuso el presidente nacional de dicho organismo, Víctor Hugo Pérez Olave, en el programa Energía Tabasco que conducen Dulce Chávez y Luis Prats.
Confió que este proyecto se pueda concretar lo más pronto posible, incluso, adelantó que existen por lo menos cinco empresas interesadas en invertir en la entidad, para lo cual también se tiene que desarrollar infraestructura, servicios y esquemas de apoyo para que pueda aterrizar el Corredor Industrial.
El empresario también destacó la importancia de establecer acuerdos con el sector académico para adecuar los planes de estudio que existen en la entidad, para preparar a profesionistas o técnicos acorde a lo que las empresas o la misma Refinería en Dos Bocas van a requerir para sus proyectos.
“Tenemos que aprovechar la información de la bolsa de trabajo para preparar a todas estas personas antes que se construya la Refinería, para que una vez que inicie operaciones, exista el capital humano suficiente para cubrir las vacantes y que sobre todo sean bien remuneradas”, expresó.
Energía Tabasco (ET): ¿Cuál es la definición y cómo nace en Tabasco y otros estados el Clúster Energético?
Clúster Energético (CE): Un clúster está conformado por tres grandes hélices, gobierno, academia y empresarios, que estamos en un mismo trabajo; hay clúster aeroespaciales, y aquí en Tabasco es clúster energético porque trabajamos con Pemex y otras empresas del ramo.
ET: ¿Qué le permitirá el Clúster a las empresas que participan?
CE: Un clúster, son las tres hélices, la academia nos va a permitir conformar a mejores profesionales, se ha visto que los planes de estudio que tenemos, los tenemos que actualizar, y lo hacemos cuando vienen las nuevas industrias, tenemos que trabajar con los industriales y adecuarnos es el ejemplo de la refinería, las plantas que vienen son diferentes a las de 40 años, la tecnología, la especialidad cambia.
ET: ¿Cómo van a participar con el Gobierno?
CE: El gobierno busca desarrollar sus planes de desarrollo y nosotros tenemos la experiencia y queremos trabajar en eso, utilizar las últimas tecnologías y sacar el mayor provecho, ser un referente nacional.
ET: ¿Cuál es la relación que deben tener con los academias este tipo de estrategias?, ¿Qué tan preparados están los tabasqueños para el nuevo boom petrolero?
CE: Sí están preparados pero hay muchas tecnologías nuevas, la enseñanza media, lo que estamos viendo en el clúster y firmamos un convenio con el Conalep, viene la refinería se utilizan soldador, paileros, técnicos, se están haciendo plantas, viene la reconfiguración de 6 refinerías donde se utilizaran , es un mundo de personal, los que existen no hay y es un campo de trabajo es grande y la vida útil de un soldador es corta, debemos preparar gente, yo me atrevería a sugerir que de las 35 mil gentes que se anotaron para la refinería las debemos ir tomando e ir adecuando, no esperar a tener la refinería, ya firmamos con la UJAT, con el Conalep, y otras universidades, con el Tec de Monterrey, para que tengamos técnicos especializados, trabajos bien remunerados.
ET: ¿Cuántos estados participan en el Clúster y qué proyectos van a impulsar?
CE: Afortunadamente quedé como presidente nacional, ahorita somos 10 clúster del mismo número de estados Baja California, Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz, Oaxaca, Querétaro, Campeche Chiapas, Tabasco y Guanajuato, y se van a incorporar en el mes de enero o febrero Jalisco, Sonora, Durango y Chihuahua.
La idea es la misma que se tiene dentro de un clúster, porque nos conjuntamos, sabemos que el norte del país y el sur hay una gran diferencia, el norte está técnicamente desarrollado y nosotros rezagados, por eso estamos firmando convenios con ellos y dentro de sus clústeres están buscando industriales que vengan a invertir en Tabasco. Tenemos la idea de desarrollar un corredor industrial, el boom petrolero no va a permanecer y se puede repetir la historia de los años 70’s, por eso queremos apoyar para transformar a Tabasco para que sea un estado industrial y nuestra posición geográfica es una bendición, si hacemos el corredor Cárdenas hasta Coatzacoalcos suministraríamos a Centro y Sudamérica.
ET: ¿Puede concretarse este proyecto?
CE: Ya estamos pensando en eso, estuvieron presentes cinco empresas que están interesadas, vinieron dueños de las empresas que tienen la intención de invertir en este proyecto, ya se les presentó anteproyectos a la Secretaría de Economía, nos vamos a promover y platicamos de esto con el gobernador.
ET: ¿Cuánto estaríamos hablando de inversión?
CE: La inversión es muy fuerte, de acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo alineándonos, la inversión es dependiendo si son viables los proyectos y el tamaño de la fábrica, es un anteproyecto y cuando tengamos los números los vamos a informar, cualquier inversión y generación de empleos es buena. Para Tabasco será de beneficio.
ET: ¿Qué tipo de infraestructura se requiere?
CE: Nosotros estamos haciendo una evaluación de la Refinería, se está instalando la plataforma pero qué pasó con las obras periféricas, los libramientos, los señalamientos, los puentes, las plantas de agua, todo ese tipo de obras se tiene que realizar para que los tabasqueños podamos participar en este proyecto. El empresario tabasqueño está económicamente lastimado, lo único que le queda es el capital humano que es lo más valioso, la experiencia y le queda el conocimiento de la zona, vamos a trabajar con empresarios con capital, independientemente de que trabajamos con la Secretaría de Economía, estamos desarrollando proveedores y contenido nacional. El programa que viene el próximo año es interesante, los empresarios en Tabasco se deben certificar en diversos ISO en el 37000, para poder participar en los concursos, si no estamos certificados nos van a decir primero que los empresarios tabasqueños no cumplen con los requerimientos mínimos para trabajar. Estamos buscando ayuda para que se puedan actualizar, ayuda gubernamental, una certificación en cualquier proceso es cara. Logramos que se incluya a Tabasco, estamos trabajando con la Secretaría de Economía del estado y la federal y los clúster de otros estados.
ET: ¿Los clúster van a participar en el desarrollo del Plan de Infraestructura?
CE: Sí, es la parte que nos espanta a los empresarios tabasqueños realmente alinearnos, para hacer un hospital depende del número de camas, si nosotros conocemos el plan estatal de desarrollo y federal podemos ver las oportunidades de negocios, no se olvide que aquí en Tabasco somos prestadores de servicio, ahora ese tiempo paso y papá gobierno ya no puede sostener, ahora hay que buscar fuentes de financiamiento para proyectos que produzcan al estado. De qué nos sirve generar riqueza si socialmente estamos acabados, sales y hay pobreza a tu alrededor, inseguridad, no hay desarrollo.
ET: ¿Van a tener acercamiento con el presidente en su visita?
CE: Sí, claro, estamos en pláticas con el licenciado José Antonio de la Vega para conocer a detalle la visita del presidente.