Invita Centro al Primer Concurso Municipal de Poesía en Yokot´an

Pueden inscribirse estudiantes de nivel primaria de la Zona Escolar No. 12 de la Villa Tamulté de las Sabanas

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, el Gobierno de Centro invita a estudiantes de cuarto, quinto y sexto de primaria de la Zona Escolar No. 12 de la Villa Tamulté de las Sabanas, a participar en el Primer Concurso Municipal de Poesía en Lengua Yokot´an.

 Día Internacional


  • Por medio de la Dirección de Asuntos Indígenas, con este certamen se fomenta el pensamiento crítico, la interculturalidad, la igualdad de género y la inclusión a través de la lectura, la escritura y el arte.

De acuerdo con la convocatoria emitida, cada escuela podrá registrar hasta cuatro participantes, quienes deberán recitar poesías en yokot´an, de autores tabasqueños, demostrando su conocimiento sobre la biografía de los poetas y su habilidad en la interpretación oral.

Las inscripciones estarán abiertas a partir de la publicación de esta convocatoria y cerrarán el viernes 7 de febrero de 2025 a las 14:00 horas.

  • Los directores de los planteles interesados deberán llenar una ficha de inscripción, disponible en la Dirección de Asuntos Indígenas, ubicada en Calle José María Morelos y Pavón 151, de la colonia Atasta de Serra, o pueden solicitar informes en el teléfono 99 31 52 84 54.

El concurso se llevará a cabo el miércoles 19 de febrero de 2025 a las 09:00 horas en el Gran Salón Villahermosa, ubicado en el parque Tomás Garrido Canabal, y constará de tres etapas: presentación, semifinalistas y finalistas, sujetas al número de escuelas participantes.

Un jurado calificador, integrado por reconocidas personalidades, evaluará aspectos como la modulación de la voz, dicción, ritmo, memorización e interpretación, cuyos resultados se darán a conocer al finalizar el concurso, con la presencia de autoridades municipales, quienes presidirán la premiación.

  • En ese sentido, en la convocatoria -que puede consultarse en www.villahemrosa.gob.mx- se especifica que los ganadores del primero, segundo y tercer lugar se harán acreedores a premios de 3 mil, 2 mil y mil pesos en efectivo, respectivamente, además de su constancia.

El concurso, en conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna que se realiza cada 21 de febrero, busca rescatar y promover la riqueza cultural y lingüística de Tabasco, especialmente la lengua yokot´an, a través de la poesía y la expresión artística, además de que pretende incentivar a los estudiantes a conocer y valorar la amplia tradición literaria del municipio y el estado.