Un total de tres especies de tortugas de Tabasco se aferran a sobrevivir a la gastronomía tabasqueña en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), donde ha incrementado la reproducción de hicoteas, guaos y mojinas. El director de uso y manejos de los recursos naturales de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam), José Germán Arellano detalló que la caza y la comercialización han ocasionado que la sociedad civil y las autoridades locales busquen disminuir el tráfico de quelonios para asegurar su supervivencia. Detalló que en la UMA ubicada en el municipio de Nacajuca hay más de 6 mil en cautiverio, donde se busca conservar a esta especie endémica para su conservación y reproducción. En entrevista, detalló que esta especie sigue siendo perseguida para elaborar platos regionales y también para su comercialización, y por ello, las protegen y ayudan a que la población incremente. La venta ilegal de animales ha provocado que 11 especies protegidas por la federación se encuentren en peligro, debido al decomiso de más de tres mil 300 ejemplares de tortugas, aves y mamíferos en el 2017, reportó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).En los operativos que realiza el órgano, se ha comprobado que las hicoteas son las más traficadas en el territorio, debido a su consumo como platillo regional en la mayor parte de los municipios.