Piden confianza en el turismo; preparados para brindar servicio

Hoteleros, agencias de viajes, Secretaría de Turismo y OCV, trabajan en conjunto para la reactivación

La iniciativa privada en Tabasco, pidió confianza al turismo local, nacional e internacional, para seguirle apostando a la entidad sobre todo en el rubro turístico donde tanto los hoteles, restaurantes, centros turísticos y demás prestadores de servicio se han preparado, para brindar sus servicios de manera segura y cumpliendo todos los protocolos sanitarios.

Al mismo tiempo, externaron que en materia turística con la pandemia se prepararon desde incluso, cuando inició la pandemia, por la actividad petrolera que prevalece en la entidad.

Sobre este tema, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Tabasco (AMHyMT), Alfredo Cobo González, sostuvo que para este último trimestre del año se prevé impulsar a Tabasco como zona turística y no solo a los hoteles de manera individual, sino a todos los sectores.

Destacó que esta promoción comenzó con la puesta en marcha del Tianguis Turístico que por primera vez se hizo de manera virtual en el país y Tabasco participó con la campaña turística “Tabasco más de lo que Imaginé”, además de impulsar a todo el estado como punto de encuentro turístico.

Dijo que apuestan a la confianza del turismo en la entidad, pues se cuenta con una impresionante naturaleza, agua, petróleo y cultura que ofrecer a los visitantes.

“Creo que es importante el que confíen en Tabasco, estamos trabajando conjuntamente con la Secretaría de Turismo, la Agencia de Viajes, aplicando debidamente los protocolos de salud, para poder irnos reactivando y ofreciendo todos nuestros servicios con total confianza, para nuestros clientes”, apuntó.

Así también, expuso que pusieron en marcha la campaña “Tabasco más de lo que imaginé”, para que poco a poco se vaya reactivando la actividad del sector en la entidad.

“Nosotros tenemos un poco más de experiencia en cuanto a los cuidados sanitarios, porque se conjuntaron varios factores fundamentales, uno la Secretaría de Salud estableció los protocolos a nivel estatal, la Secretaría de Turismo revisó que todos los hoteles siguieran esos protocolos, los clientes, las empresas petroleras tenían protocolos que los hoteles teníamos que seguir también, entonces, todo ese conjunto de acciones y los mismos hoteles que hicieron su parte, fue un valor agregado que dimos a la plaza, para que la gente se hospede y tenga la seguridad de no contagiarse y no contagiar”, remarcó.

Cobo González, reconoció que aún no existe un repunte en cuanto a los visitantes, sin embargo, confían en que se siga apostando a la entidad y se tenga confianza también para recuperar el sector y los empleos.

Mencionó que los tabasqueños deben de ser los principales anfitriones a acudir a las zonas turís ticas y hospedarse en los hoteles de ser posible, para reactivar el sector.

TRABAJO EN CONJUNTO

A su vez, la presidenta en Tabasco de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Karla Campos González, consideró que el primer tipo de turismo que se reactivará es el local, después el nacional y por último será el internacional el próximo año.

Comentó que las personas no saldrán, sino hasta a finales de este 2020, sin embargo, para mantener vigente el sector turístico, están trabajando en conjunto con la Secretaría de Turismo, Secretaría de Salud, la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), hoteleros, restauranteros y agencias de viajes, lo cual nunca antes se había visto.

Indicó que confían en que los mismos tabasqueños que estarán viajando por los municipios y en una menor cantidad, personas de otros estados estarán visitando Tabasco, por lo que están preparados, para brindar seguridad y sobre todo confianza.

SOLO TRES EVENTOS SE CANCELARON

Por su parte, la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) en Tabasco, una de las estrategias que aplicó ante la emergencia sanitaria por el coronavirus, fue conservar los eventos que se tenían para este año, que la mayor parte de los eventos se quedaran o por lo menos volver a postular a Tabasco para ganar la sede otra vez.

Sobre este tema, el director General de esta dependencia, Juan Carlos Calderón Alipi, subrayó que fueron sólo tres eventos los que cancelaron a la entidad como sede debido a que ya tenían compromisos en otros lados.

Resaltó que faltan los eventos deportivos, pues para ello se van a reunir con la directora General del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (Injudet), Sheila Guadalupe Cadena Nieto, para ver de qué forma se van a manejar esos eventos.

“La mayoría, estamos seguros que van a regresar el próximo año, si las condiciones de la pandemia y la autoridad sanitaria lo permite, aunque hay confianza en que así sea”, sostuvo.

Calderón Alipi resaltó que otra de las estrategias, es seguir postulando a Tabasco como sede de eventos, seguir hablando con los organizadores, y será en octubre cuando se reanuden las visitas de inspección, y durante la primera parte de la pandemia, se postuló a la entidad vía plataformas digitales.

Te puede interesar: Tabasco suma 73 nuevos casos de coronavirus

Al final de eso, se dio el resultado de poder obtener cuatro eventos que venían acordando antes de la emergencia sanitaria, y están esperando que se cierren otros dos eventos más antes de que acabe este año, cuando menos de estos eventos que se postularon durante la pandemia.

“Ha sido una tarea de utilizar la tecnología de la información, hacer las presentaciones, acudir por esta vía a las empresas, quizás no con el mismo volumen de postulaciones, porque muchas de las asociaciones y de las empresas aún no tienen la condición de poder confirmar”, señaló.