Jonuta, Tab. - El “pez diablo” se ha apoderado de los cuerpos de aguas en esta geografía, en la zona ríos como en el resto del estado, “devorando” los huevecillos de diferentes especies nativas, en tanto los pescadores deben de acostumbrarse a vivir con la especie depredadora que en corto plazo es y será aprovechada para obtener recursos económicos.
Luego de tener por casa la cuenca del río Amazona, el Hypostomus Plecostomus mejor conocido como “Pez diablo”, desde 1995 se ha adentrado en los ríos y cuerpos lagunares del estado de Tabasco ocasionando la desaparición del langostino o pigua que crece en esta zona y deteniendo el desarrollo de diversas especies de escama, endémicas de la región.
Su crecimiento ha sido tan acelerado debido a que no tiene al frente un depredador eficiente y hoy en día es el inquilino con una presencia del 80 por ciento por cada cuerpo de agua, afirmó al SIT el Presidente de la federación de Cooperativas Pesqueras en el municipio, Gelio García Pérez.
Manifestó que en Tabasco se realizó un estudio por parte de las dependencias que se ocupan del sector pesquero y se dieron cuenta que en los 125 cuerpos de aguas revisados, se podrían capturar un promedio de 111 toneladas diariamente. Te imaginas el mundo de pescado que es eso.
Por ser un pez muy territorial cuida celosamente la eclosión y desarrollo de los huevecillos, además que en su situación de “carnívoro” se alimenta de los huevos que depositan en el río como el langostino” o pigua.
Indicó “Desde hace más de tres años, en Jonuta escasea la captura de mojarras nativas como la colorada castarrica, pejelagarto, tenguyaca, pigua, simplemente no hay, se han acabó, el pez diablo se come los huevecillos actuando como aspiradora”, señaló el pescador.
Informó que el municipio tiene un promedio de cien lagunas en donde se cosechaban en época de muy buena zafra hasta más de 3 mil toneladas diarias de pescado; “sin embargo, esta producción se ha ido cayendo estrepitosamente y ha sido más necesaria la ayuda del hombre para repoblar los cuerpos lagunares", aseguró el entrevistado.
En puerta procesadora del Plecostomus.
Expresó que la problemática que ha puesto en jaque a un promedio de 800 pescadores de la Zona de Los Ríos, parece tener una solución por parte del gobierno del estado quien ha promovido cuatro procesadoras del plecos o pez diablo que se instalarían en la zona ríos, con la finalidad de darle un uso alimenticio y al mismo tiempo imponer un control de crecimiento en los cuerpos de agua.
Dijo que mientras, los proyectos aún no aterrizan y los pescadores tienen que lidiar con el animal de escamas y fuertes espinas en las redes que se rompen y han acabado con las citadas especies nativas en arroyos, lagunas, y ríos, concluyó.
Te puede interesar: Regreso a clases tiene protocolo, revelan Salud Y Educación