Petróleos Mexicanos (Pemex), a través de la Compañía SINOPEC International Petroleum Service Mexico, desarrolla trabajos de generación de datos mediante el estudio de reconocimiento y exploración superficial denominado "Ampliación Huelitli 3D" (Bloque Alacté), en los municipios de Cárdenas y Huimanguillo.
En un comunicado, Pemex informó que este estudio tiene como objetivo identificar la posible existencia de hidrocarburos para contribuir a la incorporación de reservas y consolidar la Soberanía Energética que impulsa el Gobierno de México.
- En la Ranchería Pejelagartero, Primera Sección del municipio de Huimanguillo, se realizó una prueba de campo, en la que se acreditó que el equipo y el método utilizado en los estudios no causa ningún efecto a la infraestructura, patrimonio y medio ambiente, ya que cumplen con la normatividad vigente aplicable en materia de Seguridad y Protección al Medio Ambiente. A través de la demostración, los asistentes pudieron constatar que el nivel de energía liberada es bajo, al aplicar las distancias de seguridad y las mejores prácticas de seguridad operativa.
- Para la realización de este estudio, Pemex ha sostenido reuniones de carácter informativo en los ayuntamientos y comunidades para presentar el programa operativo de los trabajos de campo, en sus diferentes fases. Conforme a la normatividad, se notifica a los delegados municipales y comisariados ejidales, con al menos cinco días de anticipación, sobre el inicio de las actividades.
Asimismo, se realizan previamente dos inspecciones físicas (antes y después de la prospección) de la infraestructura que se encuentre cercana al sitio donde se realiza el estudio localizado a partir de los puntos fuente.
- En la demostración estuvieron presentes: Sheila Cadena Nieto, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades) y Mari Luz Velázquez Jiménez, presidenta municipal de Huimanguillo, así como delegados municipales. De igual forma, se contó con la presencia de representantes de la Secretaría de Gobierno de Tabasco, del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco, funcionarios de Pemex y la Compañía SINOPEC.
Es importante destacar la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y del Instituto Nacional de Antropología e Historia que, a través de especialistas, acompañan y verifican el desarrollo de los trabajos.