Don Moisés trabaja como ‘franelero’ y duerme frente al Mercado de las Flores de Villahermosa. Siendo una persona de la tercera edad, forma parte del llamado ‘Escuadrón de la muerte’, un sobrenombre que han hecho famoso en la entidad para nombrar a personas que piden limosna e ingieren muchos de ellos bebidas embriagantes.
‘Nací en Atasta de Serra dentro del cuartel 17 del Batallón de Infantería, Villahermosa Tabaso. Mi papá fue militar de la 30 zona militar. Como estaba muy chavo no aprendí nada pero sí me enseñaron a respetar ahí’.
El lugar que funge como su hogar temporal no es seguro, y es que a pesar de su edad no cuenta con un techo fijo ‘donde vivo estoy con mi mamá pero no me dejan entrar por la puerta de la casa, entonces hasta ahí llego y de ahí vuelta para aca (Mercado de las Flores de Villahermosa). Es una zona peligrosa, me quedo a dormir, hasta las arañas me caminan y tengo que estar pendiente de que no me hagan daño’
Dentro de su relato aclara que estudió en la escuela Simón Sarlat de la colonia Linda Vista y al poco tiempo pasó al Centro Escolar del cuál le llegan recuerdos efímeros.
Sonriendo manifestó que hay mujeres que llegan a platicar con él para ‘cotorrear’ (bromear) y pasar un rato amigable, sin embargo ‘no todo es miel sobre hojuelas’ a como recalca. ‘Hay personas que fingen ser amigos y le pegan a uno, lo ‘cocotean’ (pegar en la cabeza), lo patean a uno, o le quitan la camisa a uno o lo poquito que recoge uno (dinero) te lo quitan’.
Sobre su parecer del por qué les dicen ‘El Escuadrón de la Muerte’, agregó ‘entre uno y otro se matan, ayer se garrotearon entre ellos y eso no debe estar pasando porque la gente no debe ser golpeada por nadie. En la actualidad la gente se da de golpes’.