Para ir mejorando el entorno social en las comunidades indígenas de Tacotalpa, es necesario que lleguen programas sociales que beneficien a la población y erradiquen el rezago en que se encuentran.
Esto fue dado a conocer por el regidor José Alonso Reyes quien sostuvo una reunión de trabajo con líderes choles de la zona sierra; entre ellos el subdelegado del Centro integrador Guayal Leopoldo López y el presidente de la Unión de Ejidos Francisco Trujillo.
Quienes fueron convocados por el Diputado morenista Daniel Cubero Cabrales, Presidente de la Comisión de Bienestar Social, Asuntos Indígenas, Atención a Grupos Vulnérales, Adultos Mayores y Personas con Discapacidades, quien mantiene una presencia constante en la zona, apoyando y fortaleciendo las acciones de participación ciudadana indígena.
En la reunión, Pérez Alonso destacó la importancia de mantener la unidad a lo largo de toda la zona indígena del municipio, señalando que se trabaja arduamente con los tres niveles de gobierno sin dejar atrás las gestiones que se realizan desde el congreso en busca de los programas sociales que más beneficien a la población indígena. Señaló que hoy se cuentan con los aquellos programas denominados sembrando vida así como jóvenes contrayendo el futuro, además, de pensiones para adultos mayores y apoyos para personas con discapacidad; los cuales llegan actualmente a quienes más los necesitan, aquellos que por años fueron olvidados.
Te puede interesar: Por desaparecer el servicio colectivo; 1 de enero, vence el plazo
Por ello, actualmente se encuentra gestionando un centro de salud para la población indígena de la zona de Tacotalpa, el cual cuente con el apoyo del Municipio y de forma conjunta se construyan mecanismos que aseguren la atención prioritaria de las autoridades municipales, y cuenten con traductores y personal que asesore y oriente a los hablantes de diversas lenguas maternas en favor de toda la comunidad indígena.
Finalmente, enfatizó la consolidación de acciones afirmativas en favor de la sociedad, como son la generación de espacios en favor de las mujeres, de los jóvenes, de las personas con discapacidad, y en especial de las personas indígenas, con la cual, se buscaba dignificar y reconocer una serie de derechos en favor de estos sectores sociales más necesitados.