- La obra del poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara mantiene y seguirá teniendo una importante vigencia en lo literario, social, político y cultural para Tabasco, México y el mundo, resaltó el director del Sistema Informativo de Tabasco (SIT), Víctor Manuel Sámano Labastida, al inaugurar el pasado viernes una exposición pictórica colectiva sobre el artísta en el Foro Cultural Viva.
Se trata de la exposición pictórica "Carlos Pellicer, trazos del trópico", muestra integrada por pinturas de 30 diferentes artístas plásticos, en las que retratan el significado de la poesía del "tabasqueño más grande del siglo XX", como lo definió en sus libros el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
- El corte de listón, en uno de los salones del hotel, donde se expusieron inicialmente las pinturas, lo realizaron Sámano Labastida, así como Ulises Rodríguez Guzmán, Ervey Castillo y Gustavo Alonso Ortíz, organizadores del encuentro que tuvo una respuesta exitosa de los artístas plásticos.
Ahora pinturas como "Trópico, para que me distes las manos llenas de color" de Joel Vera Peralta, "Tiempo soy entre dos eternidades" de Mónica Casanova, "Eres más que mis ojos" de Yareth Silva Mena, "Yareth" de Rogelio Urrusti, "Canto del Usumacinta" de Carlos Mario López, y
"Rostro del trópico" de Neyl Nava, entre muchas otras, podrán ser observadas varios días en el lobby, escenario tradicional del Foro Cultural Viva.
- Sámano Labastida destacó "la entusiasta, solidaria y fraterna respuesta que dieron los artístas plásticos y los promotores del arte a la invitación" para esta exposición, que es parte de los festejos por el 66 aniversario del Diario Presente.
La respuesta de los expositores y asistentes "nos emociona y ha rebasado nuestras expectativas", por lo que los organizadores tendrán que pensar en una segunda edición de este encuentro "fraterno y colectivo", señaló el director del Diario Presente.
- Dijo que "es el arte lo que nos hace humanos, abre puentes a la convivencia, a la conversación y a la comprensión".
Por su parte, Ervey Castillo destacó la actividad de Pellicer como poeta y museógrafo.
- En su turno, Gustavo Alonso Ortíz explicó que la exposición incluye obras de diferentes técnicas y tamaños.
Durante la inauguración un grupo de danza del CEIBA efectuó un performance del poema "Paisajes" de Pellicer.