La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó una serie de irregularidades en la construcción del malecón de Villahermosa, con un monto observado de 197 millones de pesos, como parte de la revisión de la Cuenta Pública 2023.
El informe de la ASF se emitió el 4 de febrero de 2025 y señala que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) no cumplió con la normativa aplicableEl órgano fiscalizador encontró sobrecostos, pagos por obras no ejecutadas y deficiencias en la supervisión de los trabajos.
Entre las áreas con irregularidades se incluyen la vialidad, circuito ciclista, paseo peatonal, guarniciones, restaurantes, redes sanitarias y pluviales, mobiliario urbano y recreativo, iluminación, señalética y paisajismo.
Uno de los casos más relevantes se encuentra en el mobiliario urbano, donde sólo se colocaron mil 079 piezas de las 3 mil 710 que fueron pagadas.
Además, la ASF identificó que los estudios de mercado utilizados para determinar los presupuestos de las licitaciones se basaron en proyectos de carreteras y otras obras sin relación con las características del malecón.
Entre los contratos auditados se detectaron pagos en exceso por 41 millones de pesos en las etapas 3, 4 y 5, debido a costos superiores a los del mercado en vialidad, circuito ciclista y restaurantes.
- Además, se pagaron 77 millones de pesos en obras no ejecutadas, ya que no se acreditó la realización de todas las partidas estimadas y pagadas.
Se identificaron irregularidades por 38 millones de pesos en la etapa 5, donde los trabajos no cumplieron con las especificaciones del proyecto. En la etapa número 4 se realizaron pagos indebidos por 39 millones de pesos por partidas de "tablaestaca" y "pabellones" que no fueron construidas.
También se reportaron pagos injustificados por 821 mil pesos en contratos de servicios que no cumplieron con los términos de referencia.