Esta mañana fue inaugurado el Festival de Teatro Indígena MAAM 2019, en el poblado Oxolotán, donde se contó con la presencia de la secretaria Cultura, Lic. Yolanda Osuna Huerta, el secretario de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez, así como de los escritores Estela Leñero, Reynaldo Carballido y Alejandro Licona, así como de la primera actriz Luisa Huerta.
Las autoridades e invitados iniciaron un recorrido desde la entrada del poblado junto a las delegaciones actorales de Tabasco, Chiapas, Yucatán, Guerrero y Quintana Roo; precedidos por la música de tambores y flautas que anunciaban en cada esquina las breves representaciones teatrales del Grupo Xinaxtli de Taxco, que sobre zancos interpretaron fragmentos de obras ante la mirada de los invitados y habitantes del poblado.
En el parque central del poblado se dispuso un altar en memoria de María Alicia Martínez Medrano, dramaturga homenajeada con este festival y creadora del Laboratorio de Teatro Campesino Indígena en Oxolotán, donde se ofreció un ritual Yokot’an, además de la exposición de motivos por parte de la presidenta del Comité de la Comunidad Teatral Indígena de Tabasco, María Lesvi Vázquez Méndez quien con mucha emoción dijo “nuestras almas están en cada puesta en escena ¡Viva el teatro indígena!”.
En este espacio, las autoridades comunitarias, municipales y estatales, así como los dramaturgos invitados, realizaron el corte del listón inaugural dando paso a la primera puesta en escena “Voz del agua” bajo la dirección del propio autor José de la Cruz González Morales y protagonizada por la compañía de teatro Yokot’an en el espacio escénico “Arroyo de los socios”, sobre la carretera Oxolotán-Buena Vista.
Este festival presentará un total de 18 obras teatrales en seis escenarios naturales de este poblado de origen zoque, donde el país invitado es El Perú, y todos los actores y directores provenientes de los estados de Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Estado de México, disfrutarán de su estancia.