Según el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), producimos dos mil millones de toneladas de desechos al año en todo el mundo. Para 2050, serán cuatro mil millones de toneladas.
Además, más de un tercio de los desechos del mundo terminan en vertederos sin clasificar, según el informe “What a Waste 2.0” del Banco Mundial. Las consecuencias: polución, contaminación del agua potable y daños a la salud.
Según ONU-Hábitat, hay muchas materias primas en la basura, pero solo si es separada y reutilizada adecuadamente. Los desechos orgánicos pueden reciclarse como compost y en plantas de biogás, y usarse para generar energía y mejorar el suelo. Muchos metales ya son tan caros que el reciclaje es económicamente viable.
Pero mejor que reciclar es evitar, según un estudio de la Fundación Ellen MacArthur. Sin envases desechables, sin mezclas de plástico que no pueden reciclarse y, sobre todo, sin plásticos que no se recolectan.
Según la ONU-Habitat en el mundo se producen al año dos mil millones de toneladas de basura.
Están interesados en recolectar la basura de plásticos que se genera en Tabasco.