Deuda histórica: Adeudan 780 mdp por electricidad

Alrededor de 50 mil personas que firmaron convenio con CFE desde 2015, no ha cumplido su compromiso

A pesar que tabasqueños buscaron saldar sus deudas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a través del convenio “De la Mano por Tabasco”, actualmente se registra que cerca de 50 mil personas no cumplieron con el acuerdo que establecieron.

El propósito del pacto fue que el 90 por ciento de los tabasqueños que debían el pago de la tarifa eléctrica lograran actualizarse, por lo que en el 2015 el gobierno de Tabasco y la CFE firmaron el acuerdo; posteriormente, tabasqueños volvieron a caer en el rezago.

Aunque la propia institución no ha proporcionado el pasivo de los morosos que firmaron el pacto, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), a través de una iniciativa de “borrón y cuenta nueva” reveló que las personas que no continuaron deben cerca de 780 millones de pesos.

Durante el lanzamiento de la estrategia, un total de 277 mil usuarios fueron los que se “anotaron” para saldar sus deudas de hasta 23 mil pesos, sin embargo, a lo largo de los últimos tres años se estima que más del 20 por ciento ha caído en la morosidad.

En el 2016, la federación recuperó mil 780 millones de pesos por los pagos que realizó la cartera vencida; en ese mismo periodo, se registró una deuda de 510 millones 100 mil 459 pesos de los contratos que se encontraban en cartera vencida.

Hasta el mes de junio, la CFE realizó 87 mil cortes de luz en promedio a morosos con contrato doméstico, comercial, agrícola e industrial. Prestadores del servicio eléctrico en Comalcalco fueron quienes más cortes por morosidad recibieron, ya que le Empresa Productiva realizó al menos 42 mil 123 en 12 meses.

Sobre esto, la CFE precisó que se realizaron 68 demandas o cortes por la vía legal, siendo Macuspana el sitio donde se recurrió a esto en  mayor medida, seguido por Centro.

Actualmente, la entidad debe más de 8 mil 235 millones de pesos a la empresa productiva del estado, ya que más de 515 mil contratos permanecen atrasados.

SIN RECONOCER ACUERDO POR TABASCO

En el caso del convenio de Acuerdo por Tabasco que fue iniciado en el año 2007 por el exgobernador de la entidad, Andrés Granier Melo, la CFE reveló que aún se deben mil 035 millones de pesos a la empresa.

En abril de 2018, el mandatario estatal, Arturo Núñez Jiménez, reveló que los más de mil millones de pesos que cobra la Comisión por dicho acuerdo, no tienen sustento válido, por lo que evitó reconocer dicho acuerdo.

A mí me anda cobrando la Comisión Federal de Electricidad más de mil millones de pesos del adeudo del programa que se hizo en el gobierno anterior disque de apoyo a los deudores eléctricos y no pagaron la parte que le corresponde al Gobierno del Estado, nosotros no lo hemos reconocido porque no tiene sustento válido, si no ya hubiera procedido contra nosotros”, fue lo que refirió en una declaración.

En la misma entrevista, comentó que desconocía el monto del recurso pagado a la CFE mediante dicho pacto, sin embargo, comentó que una extensa cantidad de personas dejaron de cumplir con lo acordado.

“Seguramente la situación económica del estado, el desempleo generalizado de la debacle petrolera pudo haber influido en que muchos que tenían el propósito de regularizarse y pagar, tuvieron que dejar de hacerlo, no tengo cifras por lo menos a la memoria”, fue lo que argumentó en abril.

La cartera vencida de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) alcanzó 44 mil 986 millones de pesos al cierre de junio de este año, 2.3 por ciento menos que la registrada en el mismo mes del año pasado.

De acuerdo con información de la empresa, la cuarta parte del adeudo corresponde al estado de Tabasco, donde el presidente electo Andrés Manuel López Obrador inició un movimiento de no pago de luz desde la década de los 90.

El Estado de México y Tabasco son las que mayores adeudos por el servicio tienen a nivel nacional; sin embargo, en la segunda entidad el número de clientes es menor.