A tres días de haber iniciado el 2019, se dio a conocer la nueva tarifa del pasaje en los transportes urbanos, suburbanos y foráneos de la capital tabasqueña que se autorizó por la pasada administración la última noche del 2018, lo cual ha generado controversia entre transportistas, legisladores y autoridades estatales.
La autorización, fue publicada el 31 de diciembre en el Periódico Oficial del Estado de Tabasco, después de que el entonces todavía gobernador Arturo Núñez Jiménez autorizara el incremento a la tarifa del transporte público que pedían los prestadores del servicio y que fue avalado por un estudio realizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
En ese entendido, el aumento autorizado para los taxis que prestan el servicio de forma colectiva en la capital del estado es de 5 pesos, pasando de 25 a 30 pesos un sector y hasta 40 pesos en caso de ser 5 sectores.
En cuanto al servicio especial, la tarifa queda: un sector 35 pesos, dos sectores 40 pesos, tres sectores 45 pesos, cuatro sectores 50 pesos, y por cinco sectores 55 pesos.
Para los radiotaxis el nuevo costo en el pasaje será de 45 pesos un sector, 50 pesos dos sectores, 55 pesos tres sectores, 60 pesos cuatro sectores, y finalmente 66 pesos por cinco. Sin embargo, de acuerdo al líder de la Unión de Taxis Amarillos, Luis Vidal Baeza, la vigencia para la aplicación de la nueva tarifa es de cinco días, por lo que informó que ese tiempo lo están ocupando para informarle a la ciudadanía del incremento que tendrá el servicio y así poderlo aplicar de manera no sorpresiva a partir de este viernes.
No obstante, de acuerdo a la declaración que hizo el gobernador del Estado, Adán Augusto López Hernández, sobre revisar el aumento durante los próximos días y determinar si procede o no, Vidal Baeza, refirió que están abiertos al diálogo y llegar a un acuerdo, pero precisó que el aumento es necesario.
“Este aumento no es un capricho mío o del gremio, es una necesidad, durante seis años estuvimos resintiendo los gasolinazos, la llegada de nuevos servicios como Uber.
Considero que ya es justo un incremento”, apuntó. En el caso del transporte urbano, los costos que desde ayer comenzaron a pagar los usuarios es de 10 pesos, es decir, el pasaje tuvo un incremento de 1.50, mientras que la tarifa preferencial pasó de 4.50 a 5 pesos.
En el caso del servicio que otorgan las 60 unidades de Transbus en el estado, pasó de tener un costo de 8.50 a 11 pesos, con tarjeta de 7.50 a 10 pesos y preferencial con tarjeta de 4 a 5 pesos, siendo este el transporte que más aumento registró. En ese contexto, el presidente del corredor Universidad-Bicentenario, José Luis Montoya, aseguró que este aumento en sus transportes se debe al poco ingreso que tenían.
“Este aumento se da porque realmente las unidades lo necesitan, nos hemos visto rebasados por los incrementos que ha habido en los últimos años”, refirió.
Respecto a los costos de las rutas suburbanas y foráneas, pasaron de 8.50 a 10 pesos sin aire acondicionado y de 9 a 11 pesos con aire acondicionado en paradas de 1 a 6 kilómetros.
Es importante reiterar el comentario que hizo López Hernández la mañana de ayer, “el aumento autorizado por Núñez Jiménez es un tema que se debe revisar y en su momento se tomará una decisión si se aplican o no estas tarifas. Le pido a los transportistas que tengan paciencia”.
Pero, pese a ello, las combis urbanas y suburbanas, así como el Transbus, desde este miércoles comenzaron a cobrar el aumento que se estipuló la noche del 31 de diciembre del año que recién terminó, ya que a decir de sus líderes es una autorización que se alcanzó a firmar con el entonces aun gobernador.
“Nosotros ya comenzamos a aplicar el aumento, pues es algo que se alcanzó a estipular en el Periódico Oficial del Estado de Tabasco por la administración que estaba en ese momento, es un incremento que al menos nuestro transporte requiere”, señaló Luis Montoya.