Buscan consolidar un servicio de transporte público de calidad en Tabasco

El Gobierno del Estado no prevé incrementar las tarifas del transporte público en ninguna de sus modalidades; buscan un servicio de transporte que satisfaga necesidades

La titular de la Secretaría de Movilidad, Egla Cornelio Landero, aseguró que en el marco del respeto, la legalidad, el diálogo y la comunicación efectiva y transparente con los ciudadanos, concesionarios y permisionarios del transporte público, Tabasco podrá vivir en los próximos años la consolidación de una movilidad con planificación estratégica y poder enfrentar los retos del presente y futuro.

“Queremos brindar a los tabasqueños un servicio de transporte que satisfaga sus necesidades; movilidad segura que garantice el derecho de las personas con discapacidad, adultos mayores, las mujeres y niñas sin violencia; así como la adaptación de calles y banquetas libres de obstáculos para la circulación peatonal o el ciclismo”, aseveró.

Al comparecer en el Congreso del Estado para ampliar la Glosa del Primer Informe de Gobierno de Adán Augusto López Hernández, agradeció a los legisladores su aprobación a la nueva Ley de Movilidad del Estado de Tabasco, que es indispensable porque reconoce y se establecen mecanismos para garantizar el derecho humano a la movilidad de la población.

Cornelio Landero, explicó que la nueva ley recoge los principios rectores en materia de movilidad, como la accesibilidad universal de todas las personas de elegir de manera libre la forma de desplazarse por las vías públicas, sin obstáculos y con seguridad.

Al subrayar que en lo inmediato el Gobierno del Estado no prevé incrementar las tarifas del transporte público en ninguna de sus modalidades, Cornelio Landero dijo que en estos primeros diez meses ya tienen un diagnóstico para iniciar trabajos a favor de la implementación del nuevo paradigma de la movilidad en el Estado, enfocándose en cuatro temas.

“Necesitamos revertir malas prácticas de funcionarios y servidores públicos, así como transparentar la información del transporte autorizado; acciones para enfrentar el mal servicio del transporte público; trabajar para abatir la inseguridad de la movilidad en el Estado y garantizar la movilidad como derecho humano de todas las personas”, refirió.

En la sesión pública ordinaria de la LXIII Legislatura, la funcionaria explicó que en Tabasco se tienen 182 concesiones y 699 permisos, que amparan 14 mil 633 unidades en circulación autorizadas.

En este sentido, aseveró que con la finalidad de abatir el “pirataje” en el sector se impulsó una reforma al Código Penal estatal para catalogar como delito la “prestación indebida del servicio de transporte público”.

En concordancia con esa herramienta y a través de operativos, se han detenido 59 unidades por carecer de autorización y/o permiso, 335 por circular sin licencia de conducir y emitido 949 boletas de sanción.

“Contamos con las herramientas para que esa mala práctica (la piratería) se pueda erradicar en el Estado y ya iniciamos seis carpetas en la Fiscalía General del Estado (FGE), ente con el que se busca la posibilidad de crear una Fiscalía Especializada del sector”, puntualizó.

Señaló que para garantizar seguridad a usuarios, se supervisa que los choferes del transporte público traigan su gafete vigente y a la vista.

Egla Cornelio mencionó que de enero a septiembre se han capacitado a siete mil 945 choferes de transporte público que han obtenido su gafete y como parte del proceso, 113 arrojaron resultado positivo en el antidoping, por lo que fueron enviados a rehabilitar.

Mencionó que en estos diez meses se han renovado un total de mil 346 unidades del parque vehicular del transporte público estatal. Por ello, reiteró en que su propósito es que la cifra sea mayor al finalizar el año, sobre todo en la línea Transbus.

Indicó que la jerarquía de la movilidad debe ser considerada, tanto para priorizar la utilización del espacio vial, como para la presupuestación de los recursos económicos.

Añadió que en primer lugar va el peatón, y le siguen las personas con discapacidad o con movilidad limitada, ciclistas, usuarios de transporte no motorizado y de transporte público, transporte de carga y distribución de bienes, motociclistas y automovilistas particulares.

Reconoció que en el tema de apoyo a personas con discapacidad no se han hecho grandes cosas, pero afirmó que con la nueva Ley de Movilidad se aplicarán diversas herramientas a favor de ese importante sector de la población.