A través de la colocación de plantas y frutos, instituciones del estado y centros educativos iniciaron a colocar alimentos para la población de manatíes que habitan en la Laguna de las Ilusiones, debido a la vulnerabilidad de los ejemplares que se desarrollan en el cuerpo de agua.
Desde el 7 de julio, voluntarios han recorrido el sitio para ubicar las zonas donde se encuentran los mamíferos a fin de colocar las alternativas de alimentación y evitar que acudan a sectores donde la profundidad es mínima y se expongan a varamientos.
El biólogo José Antonio Germán Arellano, de la Sernapam, es uno de los encargados de las actividades que se efectúan en coordinación con la UJAT, ya que la laguna es uno de los sitios donde los manatíes se reproducen y se desarrollan.
En los sectores donde la profundidad es de más de tres metros, se colocaron lechos de alimentos donde podrán retirar las plantas sin problemas.
Investigan causa de muertes
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el grupo de trabajo conformado para investigar las causas de muerte de manatíes en Tabasco, continúan laborando en coordinación, por lo que después de llevar a cabo recorridos por la zona donde se ha registrado la presencia de distintos manatíes muertos, en estado de descomposición, se suma un ejemplar muerto a los ya registrados y se llevó a cabo la captura de un manatí vivo, el cual está bajo observación médica.
Inspectores de la Profepa y personal de la CONANP, de la Sernapam-Tabasco, de la UJAT y de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, A.C. (AZCARM), han realizado recorridos por los cuerpos de agua de los municipios de Macuspana y Centla, Tabasco, donde registraron el hallazgo de un ejemplar adulto muerto, por lo cual suman 15 cadáveres hasta el día de hoy.