Alertan por fraudes en compra-venta de vehículos en redes; este es el modus operandi de delincuentes

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ha registrado casos de fraude y asaltos por este caso

Como parte de su trabajo preventivo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) exhorta a los ciudadanos a evitar la compra-venta de vehículos a través de redes sociales o en general mediante internet, sobre todo con personas desconocidas, pues podrían ser víctimas de fraude o incluso poner en riesgo su integridad y su patrimonio. 

Al respecto, se ha detectado una práctica criminal en la que delincuentes, en ocasiones con buen aspecto físico y bien vestidos, se hacen pasar como personas interesadas en comprar o vender vehículos, para lo cual se conectan en chats o en redes sociales para establecer contacto con quienes buscan este tipo de transacciones. 

Te puede interesar: Protección Civil cambia semáforo verde a amarillo en afluentes de Tabasco

Una vez establecido el contacto, llegan a un arreglo supuestamente favorable para el ciudadano, a quien le piden concluir la operación que puede ser de dos formas: 

1.- Si es comprador del vehículo, el delincuente le puede pedir que haga depósitos bancarios o transferencias electrónicas como anticipo y luego ya no vuelve a tener comunicación, con lo cual la persona es defraudada y pierde su dinero. 

Otra modalidad es que citen al ciudadano con el dinero en algún lugar donde aparentemente le entregarán la unidad, pero simplemente lo despojan del dinero e incluso de sus pertenencias.

2.- Si es vendedor del vehículo, el delincuente cita al ciudadano en algún lugar para revisar la unidad o incluso con la promesa de que ahí mismo le entregará el dinero, para lo cual le pide que lleve la documentación respectiva; sin embargo, ya en el lugar el ciudadano es despojado del vehículo y de la documentación.

En estos casos presenciales los delincuentes suelen hacer uso de armas para efectuar el despojo del dinero, del vehículo y de los documentos, por lo que la SSPC reitera su llamado a los ciudadanos a evitar este tipo de transacciones en línea y no confiarse haciendo citas por internet con personas desconocidas.