Las indagatorias de la Fiscalía del estado de Chihuahua en contra de Enrique Peña Nieto por el caso del desvío de 250 millones de pesos por parte del PRI en la entidad, fueron suspendidas luego de que un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenara la medida de forma indefinida.
De acuerdo a lo reportado por el periodista Abel Barajas en una nota del diario Reforma, la SCJN aceptó a trámite un recurso de suspensión en contra de cualquier acción legal que iniciara el gobierno de Javier Corral contra el Ejecutivo Federal, toda vez que no es claro si la jurisdicción de la entidad debe ser la responsable de investigar tales hechos.
"Se otorgó la suspensión en contra de los actos de investigación y procesamiento, ya que de no suspenderse se podría generar una situación grave de impunidad generalizada al no tener certeza de cuáles son los fiscales y jueces competentes para procesar las investigaciones en contra de los funcionarios federales”, destaca la resolución.
La medida tendrá vigencia en tanto la suprema corte determine si los delitos que investiga la fiscalía estatal, deben ser indagados por autoridades estatales o federales, lo cual se precisó, puede decidirse en varios meses.
Cabe destacar que el dictamen se presentó en respuesta a una controversia constitucional impuesta por el Consejero Jurídico de la Presidencia, Misha Granados, contra órdenes de aprehensión, arraigo, citatorios, averiguaciones o carpetas de investigación de la Fiscalía estatal contra funcionarios federales.
El gobernador de Chihuahua, Javier Corral ha acusado a Enrique Peña Nieto de encubrir al exmandatario estatal, César Duarte, por su presunta responsabilidad en delitos de corrupción y desvíos, caso por el que estuvo encarcelado Alejandro Gutiérrez, ex secretario general adjunto del PRI.
Puedes leer: Suspensión de NAICM en Texcoco no pone en riesgo ahorros de trabajadores: Amafores
Ante las versiones que afirmaban que la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), afectaría a las Afores que invirtieron en dicho proyecto, la Asociación Mexicana de Afores (Amafores) afirmó que la determinación de cancelar la construcción de la terminal aérea en Texcoco, no pone en riesgo los ahorros de los trabajadores.
Por medio de un comunicado que difundieron en sus redes sociales, el organismo refirió que contrario a lo expuesto por algunos analistas, los recursos de los ahorradores se encuentran salvaguardados.
Así lo aseveró al argumentar que el capital que han inyectado los diferentes fondos de ahorro hasta el momento en el NAICM, ha sido minúsculo, ya que éste se reduce a menos del 1% de los recursos que administran.
"Del total del financiamiento que ha requerido hasta la fecha el proyecto de construcción del nuevo aeropuerto, las Afores, en su conjunto, han participado con menos del 10%, y este monto, a su vez, representa menos del 0.4% del ahorro administrado por las Afores".
Además, llamó a los trabajadores a estar tranquilos con respecto a sus ahorros, pues "los instrumentos utilizados por las Afores para esta inversión, Fibra-e y Bonos, están respaldados con el cobro del TUA (Tarifa de Uso de Aeropuerto), es decir, por el flujo de pasajeros".
Lo anterior, añaden, permite que la inversión de los ahorros tenga garantías suficientes no solo para recuperar el capital, sino para obtener un rendimiento superior a la inflación.
Cabe destacar 4 Afores invirtieron en el proyecto del nuevo aeropuerto en Texcoco: Inbursa, Pensionissste, Profuturo y XXI-Banorte, cuyo capital inyectado representa a penas el 0.9% del total de su portafolio.