Sheinbaum destacó que esta medida responde a la falta de especialistas mexicanos en ciertas regiones, especialmente en áreas rurales y marginadas, donde históricamente ha sido difícil atraer y retener a profesionales de la salud.
- La mandataria aclaró que la contratación de médicos extranjeros, en particular cubanos, no es un intento de desplazar al personal médico mexicano, sino una solución temporal para garantizar el acceso a servicios de salud en comunidades que han sido desatendidas durante décadas. "Lo que prevalece es la atención a la salud de la población", afirmó Sheinbaum, subrayando que esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del gobierno para fortalecer el sistema de salud pública bajo el proyecto de la Cuarta Transformación.
Se descuidó a los médicos especialistas
Además, Sheinbaum recordó que durante el periodo neoliberal se descuidó la formación de médicos especialistas, lo que generó un déficit que hoy se busca subsanar con apoyo internacional. Agradeció al gobierno y al pueblo de Cuba por su solidaridad al enviar profesionales de la salud para trabajar en las regiones más apartadas de México.
- Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hasta una semana antes de concluir el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), había un total de 3,101 médicos cubanos laborando en las 24 entidades donde opera el programa IMSS-Bienestar. Estos profesionales, que incluyen especialistas en áreas como pediatría, cirugía, ginecología, oncología y psiquiatría, entre otras, han sido fundamentales para brindar atención médica en comunidades que antes carecían de servicios básicos.
- La presencia de médicos cubanos en México ha generado tanto apoyo como críticas. Mientras algunos sectores celebran su contribución para reducir las brechas en el acceso a la salud, otros cuestionan la priorización de personal extranjero sobre el mexicano. Sin embargo, el gobierno insiste en que esta medida es temporal y necesaria para garantizar el bienestar de la población en las zonas más desfavorecidas.
Con esta estrategia, el gobierno de México busca no solo mejorar la cobertura médica, sino también sentar las bases para un sistema de salud más equitativo y accesible en el futuro.