PUNTOS SUSPENSIVOS

Sequía, llamado a Conagua para cuidar la infraestructura

A pesar de que el vecino estado de Chiapas continúa pronosticándose con lluvias fuertes, en Tabasco predomina la temperatura arriba de los 40 grados, lo que tiene ya desde ríos secos hasta colonias sin el vital líquido.

De acuerdo al monitoreo que hace la Conagua, en una representación muestra al estado con una mancha en rojo, lo que significa sequía extrema, la cual es mayor a seis meses.

El reporte indica que la sequía en Tabasco es más severa que la ocurrida en los últimos cuatro años y los efectos se perciben no sólo por menores precipitaciones sino también por las altas temperaturas, que se podrían agravar unos meses más debido a las condiciones del fenómeno meteorológico denominado El Niño.

El problema es que tanto los ríos como los arroyos están pasando igual por ese periodo de sequía, lo que deja en la indefensión a cientos de especies que dependen del agua, así como el ganado.

Las altas temperaturas, solo en la pasada Feria dejaron a más de 30 personas desmayadas que fueron canalizadas a hospitales ante una posible deshidratación, sobre todo quienes padecen de diabetes e hipertensión.

La escasez de agua en varias colonias ha ocasionado irritación entre los vecinos. En algunas zonas han cerrado calles con el fin de presionar a las autoridades para que les abastezcan con pipas, porque de otra forma no se podría solventar el problema.

A toda esta situación se sumaron las quemas presentadas en la entidad, y que son de forma constante. La contaminación al aire es el resultado de estas acciones, pero también sirve para crear un aumento en la temperatura ante el calor provocado por dichos incendios.

El pronóstico asegura que será hasta el mes de junio que se prolongue la sequía, y que el termómetro continúe marcando los 40 grados.

Balancán, Jonuta y Emiliano Zapata son algunos de los municipios donde más secas hay, y donde sorprende ver afluentes totalmente sin agua, que incluso se puede pasar caminando de un extremo a otro.

La otra parte que se avecina después del mes de julio son las lluvias, el lado opuesto, porque entonces tendremos inundaciones en colonias y comunidades.

Hoy es momento de recordarle a la Conagua hasta cuándo dará mantenimiento a los bordes y los famosos canales de alivio.

Ahora es cuando para replantear las acciones y usos del agua en esta época de estiaje. Una oportunidad que deben aprovechar para darle mantenimiento a su estructura hidráulica. Ajustar sus planes de acción antes que les ganen las lluvias.

Se olvidaron los estudios que en su momento anunció Enrique Peña Nieto, los cuales nunca aterrizaron. Los miles de millones de pesos destinados para las obras siguen siendo un reclamo ciudadano.

El ahora titular de la Conagua, Juan Luis Ramírez, anunció en enero de este año que para los meses de sequía estaba garantizado el suministro de agua para Villahermosa y su zona conurbada, lo cual no sucedió. Se tienen que hacer ajustes.

PARÉNTESIS

El gobierno del estado se reunió con los transportistas legalmente constituidos para pedirles que denuncien a las unidades que prestan el servicio de forma irregular. La funcionaria detalló que el siguiente paso es que los transportistas promuevan sus demandas ante la Fiscalía General del Estado. (kundera_w@hotmail.com)