Aunque no se tiene un consenso absoluto sobre cómo surgió el lenguaje humano, sí existen teorías y estudios que nos permiten entender su progreso a lo largo de la historia. Se cree que el lenguaje humano comenzó a desarrollarse hace al menos 50,000 a 100,000 años, paralelamente a la evolución del Homo sapiens. El desarrollo del lenguaje está asociado con cambios en el cerebro. Es probable que los primeros lenguajes fueran gestuales y vocales, partiendo de sistemas simples de comunicación similares a los que usan los primates. Se cree que los primeros humanos comenzaron a hablar utilizando palabras sueltas, lo que explica cómo los niños aprenden a hablar hoy en día.
El lenguaje es una herramienta para satisfacer necesidades sociales y de supervivencia. La comunicación efectiva es crucial para la cooperación en grupos sociales pequeños, y con la aparición de civilizaciones más complejas vinieron sistemas de signos cada vez más elaborados. Esta necesidad de establecer relaciones interpersonales impulsó la evolución del lenguaje como una capacidad innata del ser humano.
La escritura surgió mucho más tarde, alrededor del 3500 a.C., con las primeras formas de escritura cuneiforme en Mesopotamia. A diferencia del lenguaje hablado, la escritura es una invención cultural que requiere aprendizaje y práctica. Se considera un medio artificial que permite registrar y preservar información de manera duradera, lo que no es posible con el habla efímera. Es decir, es una extensión del lenguaje que respondía a otro problema.
El lenguaje humano se distingue por varias propiedades únicas, como la capacidad para generar un número infinito de oraciones a partir de un conjunto limitado de elementos. También tiene la posibilidad de comunicar sobre eventos lejanos en el tiempo o en el espacio. Otra cosa muy especial es su aspecto contextual; es decir, que la relación entre los signos (palabras) y sus significados es convencional y no natural.
Es por la compleja separación entre la palabra y su significado que existen los modismos: expresiones características de una lengua que no siempre tienen un significado literal, sino figurado o cultural. En el español, los modismos son un reflejo de la riqueza cultural y lingüística, y su uso puede variar enormemente entre países y regiones. Desde el punto de vista figurativo, su significado no se deduce por las palabras individuales. Ejemplo: "Estar en las nubes" no significa literalmente estar en el cielo, sino estar distraído. También reflejan la idiosincrasia, costumbres y tradiciones de un lugar. Usar modismos puede dar autenticidad a una conversación. Facilitan la empatía e identificar un modismo local puede generar un vínculo. De ahí la importancia de los modismos y su preservación: son una manifestación de identidad.
La Rial Academia de la Lengua Fraylescana, fundada en 1993, es una organización cultural ubicada en Villaflores, Chiapas; una ciudad de los Altos de Chiapas, donde se ubica la Fraylesca. Su objetivo principal es el rescate, la difusión y la conservación del fraylescano, un dialecto del español con influencias indígenas y arcaísmos. La academia se dedica a la documentación de esta lengua y promueve su uso en la comunidad, buscando elevar su estatus y reconocer su valor cultural. Además, organiza actividades culturales y educativas para fomentar el conocimiento del fraylescano entre sus hablantes y el público en general, siempre desde un tono satírico y lleno de humor.
La academia se apropia del habla coloquial y las variantes dialectales propias de la región fraylescana, destacando el ingenio y las expresiones típicas de su gente. Esto incluye una pronunciación distintiva y términos que son comunes en la vida cotidiana de la zona. La palabra "Rial" en lugar de "Real" es un claro ejemplo de la intención humorística y autocrítica de la agrupación, que busca enaltecer su cultura sin tomarse demasiado en serio ni subordinarse a estándares o imposiciones extranjeras.
Aunque utiliza la comedia, también tiene un papel importante en la preservación del patrimonio cultural y lingüístico de la Fraylesca. Sirve como una forma de documentar las costumbres, tradiciones y formas de hablar de las comunidades de la región. Los integrantes suelen ser personas de la región que aman su cultura al grado de compartir su riqueza lingüística y cultural con el público.
La Rial representa un símbolo de orgullo para los fraylescanos, quienes ven en esta "Academia" un reflejo de sus raíces y un vehículo para difundir su identidad única.
El próximo viernes 29 de noviembre a las 18:00 horas, en el auditorio del Museo Regional de Antropología "Carlos Pellicer Cámara" de Villahermosa, se presentará un grupo de la Rial en un conversatorio titulado "PLATICATORIO DE LA RIAL EN DESCONCIERTO". Esta es una gran oportunidad de conocer esta asociación, que realza el orgullo de la cultura regional. Tomemos la invitación de conocer a la Rial. No solo porque es una experiencia maravillosa, también para tomar nota de cómo cuidar nuestra cultura, nuestras raíces y nuestra habla. Allá nos vemos, puej´.
(jorgequirozcasanova@gmail.com)