Médicos, el tema pendiente….

El de la contratación de los médicos cubanos para el sector salud en México, es un tema que sin duda alguna tiene muchas aristas

El de la contratación de los médicos cubanos para el sector salud en México, es un tema que sin duda alguna tiene muchas aristas.

Cierto es que, por un lado el gobierno federal abrió más de 10 mil vacantes para contratar personal médico en distintas regiones, pero también es innegable que la inseguridad en el país es una de las razones principales por las cuales muchos profesionales de la medicina se resisten a ocupar esos espacios. Sobre todo en las zonas caracterizadas como más violentas.  

Hace unos días, el Presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de infame cuestionar que en México se contraten médicos especialistas de Cuba, cuando a la convocatoria de vacantes abiertas solo se han inscrito 578, es decir, apenas el 5 por ciento.

“Yo quiero llamar la atención sobre esta actitud hipócrita, inhumana conservadora de estar concibiendo la salud como un privilegio y no como un derecho” declaró el mandatario y remarcó que “la salud es un derecho humano; no tiene que ver con ideologías, política ni fronteras y les guste o no les guste vamos a seguir contando con el apoyo de médicos especialistas que no tenemos en el país”.

Sin embargo, si se analiza a fondo el asunto parecieran observarse dos cosas: la primera, que el ciudadano Presidente no esté bien informado o, la segunda, que alguien le está toreando el toro al revés.

Podría agregarse una más: la determinación de poner en práctica algo que es bien intencionado, pero que como ha ocurrido otras veces, esa buena intención finalmente topa con la dura realidad.

Vayamos por partes: El argumento básico del gobierno federal es la falta de médicos especialistas, porque éstos no quieren ir a las comunidades rurales del país.

En el mismo argumento pareciera reflejarse la respuesta: en realidad sí hay médicos especialistas, pero éstos no quieren ir por ciertas razones.

La principal razón es el de la inseguridad que prevalece en distintas regiones del país y no es invento. Es la cruda realidad: ahí están como ejemplos el hecho ocurrido, el pasado 4 de este mes, en la autopista Queretaro-Irapuato, a la altura de la caseta de Chichimequillas, cuando unos sujetos armados, interceptaron un tráiler cargado con mercancías, bajaron al conductor y su acompañante, y se robaron la unidad; el crimen de Erick David Andrade, de 24 años de edad quien estaba por concluir su servicio social en el Hospital Integral de El Salto, Pueblo Nuevo, Durango y fue ultimado a balazos –el 16 de julio pasado-- cuando daba consultas médicas o los bloqueos e incendios de tiendas comerciales en Guadalajara y Guanajuato ocurrido apenas el miércoles pasado.

Es esa una parte de la realidad que se estrella en el rostro de los mexicanos.

Y es a la que, por una parte, de manera enfática aluden los profesionales de la medicina para no ir a trabajar a las zonas rurales y citan como ejemplo los ya denominados como “tierra caliente” en Michoacán, Guerrero y Tamaulipas, o el famoso “Triángulo Dorado”, en Durango, Sinaloa y Chihuahua, y otros lugares sin esa denominación como la Sierra Tarahumara, los Altos de Chiapas, la Sierra de Oaxaca, Veracruz, Tabasco, etcétera.

Pero también señalan que faltan plazas dignas, bien remuneradas y con los insumos suficientes para poder atender a la población con calidad.

En ese sentido, aun aceptando como también algunos dicen que por ética profesional los médicos podrían o deberían ir a esos lugares, también es importante atender  lo que éstos señalan con mucha razón porque que nadie está obligado, menos se les puede obligar, a ir a exponer sus vidas.

Si lo que se pretende es solucionar un problema por la falta de atención médica, la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social tienen la palabra y deberían gestionar lo que corresponda con el fin de propiciar mejores condiciones para el trabajo comunitario del personal médico.

Quiérase o no aceptarlo, el de los médicos es un tema pendiente en la agenda nacional.

(altar_mayor@yahoo.com.mx)