SALIDA.- Lo que se temía ha ocurrido, debido a la irresponsabilidad de algunas personas, se está dando un rebrote del COVID19 que nos llevará nuevamente al confinamiento justo ahora que está por llegar la vacuna, cuestión ésta que se ha mal interpretado porque la cercanía de esa panacea no es inmediata sino de unos tres meses para empezar a ver los primeros resultados. Sin importar que sea en este mes de diciembre cuando inicie el período de vacunación pues para alcanzar la inmunidad de rebaño, se requiere atender a por lo menos 80 millones de mexicanos, de manera que es imperativo un paciente período de un trimestre para empezar a ver la ansiada luz al final del túnel.
Pero hay una parte de la población que por sus características será quizá la última en ser atendida con el preventivo, se trata de la niñez a la que no se está poniendo la atención debida. No me refiero a la cuestión médica sino a que nos hemos olvidado de que los niños sienten, de que igual que todos los demás, están viviendo una época infernal, la mayoría sufren en silencio por ver a sus amiguitos, muchos de ellos en Tabasco, inundados, con defunciones en su familia, encerrados y estresados, con una psicosis que los adultos no siempre detectamos y con su desarrollo como personas, interrumpido. Basta platicar con ellos breves minutos para detectar los graves problemas psicológicos que ya tienen.
CIERRE
Esos locos bajitos a los que se refiere Joan Manuel Serrat que cargan con nuestros dioses y nuestro idioma están olvidados, no tienen la atención especial que requieren en una situación como la que vivimos. Al final, como ocurre en post guerra con los sobrevivientes, quedarán con una enorme carga de traumas y fobias que la mayoría llevarán a su juventud y edad adulta en detrimento de su desarrollo como individuos. Lo lamentable es que ninguna política pública y ninguna propuesta legislativa atienden esa situación porque se cree que al terminar la emergencia, todo volverá a la normalidad pero quizá nuestros hijos y nietos no.
DOBLE SEIS
Una vez que la contingencia meteorológica haya pasado en Centro, anuncia el edil Evaristo Hernández que la máquina recicladora de asfalto, conocida como "El Dragón”, reiniciará actividades de forma integral para restablecer el fluido vehicular en el carril de alta velocidad del boulevard Adolfo Ruiz Cortínes, del periférico Carlos Pellicer Cámara y la entrada a la ranchería Miguel Hidalgo, además de avenidas y calles de colonias y fraccionamientos que hasta el momento se encuentran destrozadas por el agua y el paso de vehículos… Por cierto, en Las Gaviotas funciona una planta purificadora de agua del SAS donde los colonos pueden llevar sus garrafones y llenarlos en lugar de pagar por el vital líquido para consumo humano, pero la mayoría lo ignora. Falta difusión… Jorge Suárez Moreno sigue atendiendo a los afectados por el desborde del Usumacinta allá en Tenosique donde el alcalde Raúl Gutiérrez Cortés requiere de esa y más ayuda… Los inversionistas tabasqueños y de otros estados debe voltear a ver las buenas condiciones que se abren con el decreto presidencial que favorece a Balancán y Tenosique donde bajarán IVA e ISR al 50% así como el precio de los energéticos, de manera que si no aprovechan ahora, quizá vengan extranjeros a cosechar esta situación… Urge dar celeridad a las obras del distribuidor vial de avenida Universidad, los embotellamientos en la zona son terribles.
carlospuma23@hotmail.com