Las mañaneras de Sheinbaum

Sheinbaum anunció que, como parte de la reforma para combatir el delito de desaparición, el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá proporcionar información del Registro Nacional de Electores de manera inmediata al gabinete de seguridad y las fiscalías en situaciones de seguridad

La presidenta solicitó al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero que revise el caso del penal de Piedras Negras, Coahuila, donde se cometieron atrocidades durante el gobierno de Felipe Calderón y el gobernador Humberto Moreira, hermano de Rubén Moreira, actual coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso federal.

"A nosotros nos caracteriza la verdad y la justicia, esa es la diferencia, porque nosotros juramos no robar, no mentir y no traicionar al pueblo, y las cosas están en las fiscalías", dijo la mandataria cuando se le cuestionó si era posible la reapertura de este tipo de casos.

Manifestó que, en el pasado, "había quizás dos palabras que explicaban lo que ocurría en el sexenio de Calderón, que nos dicen que ya no se debe mencionar, ya ellos ya no quieren que se mencione porque fue muy oscuro, con su Secretario de Seguridad, (Genaro García Luna) que es montajes y pactos de silencio".

El INE, clave para combatir desapariciones

Sheinbaum anunció que, como parte de la reforma para combatir el delito de desaparición, el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá proporcionar información del Registro Nacional de Electores de manera inmediata al gabinete de seguridad y las fiscalías en situaciones de seguridad.

Además, destacó que el fortalecimiento de la Clave Única de Registro de Población (CURP) y la colaboración con el INE serán clave para mejorar la seguridad en el país y combatir las desapariciones.

"Primero se van a juntar las bases de datos que ya existen, sin considerar el registro de electores, esa aparte porque no queremos que digan que lo queremos usar para otras cosas, además tiene su propia normatividad. Lo que sí queremos es que el INE esté obligado a que, frente una institución de seguridad, de inmediato dé la información", apuntó.

Aseguró que se trata de un tema de seguridad, y en el caso del INE, señaló que "no es que el registro del INE vaya a pasar completo al Registro Nacional de Población, porque tiene su propia ley, su propia seguridad de datos personales".

Austeridad republicana

Luego de la extinción del INAI, la mandataria anunció que se buscará que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno contrate a los trabajadores y con quienes no se llegue a un acuerdo que sean liquidados conforme a la ley laboral.

"Algunas personas no serán recontratadas, no es un asunto de preconcebido de que estamos en contra de algunos trabajadores ni mucho menos. El INAI se construyó como una institución grandísima, excesiva, que tenía un presupuesto muy grande", agregó.

Aseveró que el presupuesto que va para burocracia se quita para otras cosas, y lo que está haciendo su gobierno es "una institución más pequeña que cumple las funciones, y para aquellos trabajadores que por alguna razón no puedan entrar, se hacen las liquidaciones por ley, y se busca si pudieran entrar en algún otro espacio. No es contra los trabajadores, sino parte del proyecto de austeridad republicana".

Revisarán acuerdos bilaterales

El próximo viernes la presidenta recibirá en Palacio Nacional a la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kristi Noem, con quien dará seguimiento a los acuerdos bilaterales en materia de seguridad suscritos por México y el gobierno estadounidense.

"Es una reunión de coordinación, ella viene el viernes, alrededor de la una de la tarde. Es importante que se conozca cuáles son los resultados del gabinete de seguridad", enfatizó.