Una vez más, México libró una guerra arancelaria. Sheinbaum y Trump sostuvieron una conversación telefónica, en la que se pospusieron los aranceles por un mes. A cambio, México envió 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte. Según el Washington Post, México también aceptó la decisión de Trump de retomar el programa "Quédate en México". Aunque esto no ha sido confirmado públicamente, por el gobierno mexicano.
De igual manera, se acordó iniciar diálogos de alto nivel entre ambos países, para los temas de comercio y seguridad. Esto fue confirmado por Trump, a través de su red social "Truth Social", en donde publicó que los encargados de las negociaciones serían Marco Rubio (secretario de Estado), Scott Bessent (secretario del Tesoro) y Howard Lutnick (secretario de Comercio).
Pero ojo, el asunto no termina allí. En ese mismo post, Trump escribió "as we attempt to achieve a ´deal´ between our two Countries", que traducido al español significa "mientras intentamos lograr un acuerdo entre nuestros dos países". Esto significa que estas negociaciones no han puesto fin a la crisis. La crisis no ha terminado; esto se trata de un punto intermedio más, que eventualmente necesitará un acuerdo entre ambos países.
Este esquema no es nuevo, de hecho, es muy similar a la crisis diplomática de mayo de 2019. En aquel entonces, Trump anunció aranceles al acero y al aluminio mexicanos, a modo de amenaza, para que México tomara acciones con respecto a la migración. En ese entonces estaba en juego la renegociación del T-MEC y Marcelo Ebrard viajó a Washington para resolver la crisis diplomática. ¿Qué hizo México?, envió a la Guardia Nacional a la frontera sur, a cambio de un periodo de gracia de 45 días. En ese entonces, Trump logró lo que quería: que México ejerciera de Estado tapón, para contener el flujo migratorio hacia Estados Unidos. Y en esta ocasión, parece que el esquema es el mismo.
México está en una posición fuerte, con una presidenta con altos niveles de aprobación. Por el contrario, Canadá sí la tiene difícil. Trudeau no está en su mejor momento, tendrá elecciones este año y las encuestas le dan el liderazgo al Partido Conservador. Trudeau fue quien hizo más "cesiones", al comprometerse a designar un "Zar del fentanilo", enlistarán a los carteles mexicanos como "grupos terroristas" y se unirán a una fuerza de ataque conjunta con Estados Unidos. Sí, Canadá también enviará soldados a las operaciones estadounidenses, para combatir al narcotráfico mexicano.
Aquí les he dicho que el Segundo Piso de la Cuarta Transformación tendrá que lidiar con 4 amenazas de Trump: 1) la revisión del T-MEC y los aranceles, 2) las deportaciones masivas de migrantes, 3) la seguridad y el narcotráfico y 4) los recursos del Golfo de México. Por ahora, la amenaza número 2 la están atajando con el programa "México te recibe", pero la amenaza número 1 sigue latente. Sobre la amenaza número 4 les hablaré en la próxima edición, ya que existen planes estadounidenses para entrar a México.