Inspira Profundo es una editorial independiente que nació en 2017. A ocho años de su aparición, el sello editorial -que coordina Edmundo Juárez- ha publicado 61 libros, en su mayoría de autores originarios del trópico húmedo.
Aunque el camino editorial ha resultado difícil, Inspira Profundo (IP) ha mantenido la constancia y ritmo a través de sus publicaciones. En palabras del editor Juárez, su catálogo es amplio y diverso porque no solo se han publicado poemarios y narrativas, sino también autobiografías y libros de corte histórico.
Entre los autores que destacan -en IP- están: Ángel Vega, quien publicó el poemario Tu nombre al rojo vivo y Cuento de terror de la época de la Revolución Mexicana; Edilberto de la Cruz con la obra Los pantanos de Centla: esperanza y desarrollo; la novela Reza a tus muertos, de Sara Audirac; así como las antologías Noche de estrellas 2022, 1er premio internacional de narrativa; Letra y Palabra, perspectivas culturales de creadores tabasqueños, de Edmundo Juárez; y Al pie del macuilí, poemas de la Sociedad de Escritores "Letras y Voces de Tabasco".
Además, destaca la publicación del poemario Natura et verbum, de Cynthia Alarcón; Rutina, de Rossana Pérez; Mientras la niña duerme, de Héctor de Paz; El hombre muerte y otros relatos, de Eduardo Vargas; Máscara contra máscara, de José Manuel Tamez. Y los libros de Luis Soverano, Vicente Gómez, Rebeca Díaz, entre otros.
Las publicaciones de Inspira Profundo, es decir, un buen número de plaquetts, han circulado por la misma zanja de la independencia, que es la promoción de sus editores y autores a través de redes sociales y porque se han abierto espacios en presentaciones, foros y ferias de libros.
En 2025, el sello editorial publicará cuatro títulos más para alcanzar la cifra de 65 obras, por lo que ampliará su catálogo.
*
Otras ofertas editoriales son: Cuadernillos de la Grieta con el libro La mayoría de las veces las cosas no salen como uno espera, salen mucho peor. Fábulas pandémicas, de Manuel Felipe y Fernando Abreu, y Altazor Ediciones, cuyo editor es Jaime Ruiz, quien ha publicado El hombre que inventó la oscuridad (2014), libro también publicado por la UJAT en la colección Andrés Iduarte; y quien ha editado -en coedición con Bibliófagos- Breve encuentro con los otros, relatos periodísticos (2023). Sin pasar por alto el esfuerzo de Querer Leer Ediciones, de Gamaliel Sánchez Salinas, quien publicó el libro Vidas mayúsculas (2024); un sello que trabaja en nuevos manuscritos. Esta última editorial ha impulsado y consolidado a importantes nichos de lectores.
*
A través de esta columna lamento el fallecimiento del escritor, promotor cultural e impulsor del Taller de La Diversidad Textual, Pedro Luis Hernández Gil. Su partida tomó por sorpresa al gremio artístico y cultural. Heredero de la lectura por ser hijo de un cronista de Villahermosa, Hernández Gil publicó la obra Historia del mucho antes y otros cuentos (2019) y Mirada que se parten como espejos (2009), con el que obtuvo el Primer lugar en el Concurso de Cuento Universitario "Teutilia Correa de Carter". En 2024 conoció la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y retornó a Tabasco con muchos proyectos, mismos que ya esbozaba. Descanse en paz.
*
Han comenzado las Jornadas Pellicerianas en Tabasco. Este jueves, la secretaria de Cultura, Aída Castillo Santiago encabezó, junto al gobernador Javier May y a la alcaldesa Yolanda Osuna, la inauguración y celebró la realización de un sinfín de actividades artísticas y culturales. En el programa, sobresale, la presencia de la poeta multipremiada Beatriz Pérez Pereda, quien presentará su libro Persona no Humana. Así como la conferencia "Charlas con el maestro Pellicer", que ofrece el escritor Jorge Priego, y el Taller de Poesía con Francisco Magaña.
*
Diario Presente cumple 66 años de fundación. Su director, Víctor Sámano Labastida, y colaboradores, planearon y organizaron un programa de actividades artísticas y culturales para conmemorar el aniversario de esta empresa periodística. Si bien destacan presentaciones y exposiciones, llama la atención la realización de los foros: Periodismo Cultural, un encuentro regional, y Editoriales Independientes de Tabasco, retos y perspectivas, sobre todo, porque son temas imprescindibles para ser dialogados en la actualidad. Estas actividades ya han comenzado y estarán hasta el 7 de marzo próximo.
@Librodemar