Opinar en el sector de energía, no es simplemente alzar la voz, o escribir en papel, es haber podido vivir, y estar en ella todos los días.
Muchas personas piensan que la energía es la base de un país para poder tener crecimiento económico y ser parte de la cotidianidad que tiene el mundo; pero en la realidad esta tiene un alto riesgo desde su construcción, operación, mantenimiento y permanencia dentro de una región donde está incrustada en un sistema donde conviven seres vivos.
El sector energético demanda una considerable cantidad de capital para mantenerse por un prolongado período de tiempo. No solo puede causar daño al medioambiente, o lacerar el entorno donde está, si no pone en riesgo, en forma diaria y continua, a las personas que llevan el control de esta industria. El mundo asume que solo es requerido para su control tener la tecnología, y esto es totalmente falso. Requiere mentes para la toma de decisiones diarias, con experiencia, y capacitados.
En el mundo existen numerosos seres humanos que creen tener la razón y la verdad de cómo funciona la industria energética, y solo unos cuantos son los que realmente han experimentado la realidad del estar en actividades diarias y estar aislados en ocasiones de otros seres vivos.
Existen opiniones hoy en día de un contexto de tener una soberanía, autosuficiencia, independencia energética, y en cuanto influye en las economías de todos los países en el planeta, pero muchas de estas carecen de un conocimiento real operativo.
Primero: a todos los eruditos de índole de opinión debería entender que la energía fue creada por la naturaleza, pero sin tener el control de la misma, y que el ser humano, al haber descubierto el fuego, pudo aprovechar la misma para el poder mejorar la calidad y vida, al aprovechar el poder calorífico. El ser humano ha tenido la habilidad de controlar a ésta, lo cual ha aprendido que existen variables para su control, tales como reacciones fisicoquímicas, calor, radiación, descargas eléctricas, exposiciones a gases, altas temperaturas y diversos cambios que deben ocurrir para poder ser utilizada.
A aquellos que hacen comentarios acerca del ámbito de la energía, no el simple hecho de haber hecho una visita de 10 minutos o un día en una instalación; donde se trata de tener el control de la energía, pueden afirmar que son expertos, para afirmar esto debe haber vivido la faceta del día a día en este sector. Dado que en este sector todos los días existen fallas y riesgos operativos que deben ser resueltos de manera expedita, y que el mundo no tiene la menor idea de lo que ocurre dentro de una instalación que, en lo más posible, trata de no afectar al planeta y seres vivos en su entorno.
El ser humano debe el dejar de ser hipócrita, al decir que el sector energético es el mal que ha existido en el planeta, debido a que sin él todavía estaríamos a oscuras, y sin los avances tecnológicos actuales.
Alguien de quien me está leyendo, ha tenido la oportunidad de estar 30 a 40 días en una plataforma marina de producción o perforación, ir a zonas remotas para construir un ducto, instalar líneas de transmisión, llegar a zonas para descubrir yacimientos, estar en una planta de refinación, petroquímica, o una planta y generación de electricidad.
En ella se encuentran personas que, en su mayoría, poseen una experiencia y la capacidad de controlar la energía durante muchos años, y que no fueron adquiridas por el simple hecho de escuchar, presenciar un tutorial en alguna plataforma digital, o simplemente por un comentario de una persona en las redes sociales. (Continuará. – Grupo Caraiva – Grupo Pech Arquitectos)