Para no repetir las malas experiencias de sus antecesores, el fiscal superior del OSFE, Juan José Peralta Fócil, con base a sus facultades, incluyó en las tareas de fiscalización a los delegados municipales de los Centros Integradores, quienes serán sus ojos y oídos en las comunidades donde los gobiernos estatal y municipales realicen obra pública y la gente reciba apoyos sociales.
Auditores del Órgano Superior de Fiscalización del Estado son los que fiscalizan el gasto público de los tres órdenes de gobierno, ayuntamientos y órganos autónomos. Van a los municipios a realizar esa labor y se conocen historias de que más de uno ha sido sobornado por alcaldes y funcionarios.
Con la incorporación de los delegados municipales a las tareas de supervisión de la obra pública se da un paso muy importante en la transparencia y rendición de cuentas. Como son parte de la comunidad, se confía en que no dejarán pasar ninguna irregularidad, porque eso sería en perjuicio de ella, y por supuesto, de su autoridad.
Me parece que es una buena decisión en consonancia con las facultades que ahora tiene la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, de utilizar la figura de contralores sociales que vigilen que todo se haga como debe ser, que no haya corrupción ni obras de mala calidad como suele ocurrir a veces.
Mientras más supervisores del quehacer gubernamental mejores resultados habrá y se combatirá mejor la corrupción. No es lo mismo que a un auditor se le quiera sobornar a tratar de comprar con dinero la complicidad de más involucrados en las tareas de fiscalización.
Quiérase o no, eso disminuye los riesgos de actos de corrupción y de que éstos sean solapados por funcionarios del OSFE como ocurría en el pasado reciente. Peralta Fócil sabe que su prestigio y honorabilidad estarán a prueba con la fiscalización del gasto público, y con esta medida quiere asegurarse de que las cosas se hagan bien y haya una verdadera rendición de cuentas.
Es imperativo que el OSFE se convierta en un instrumento eficaz de fiscalización para que deje de ser un área porosa por cuyos resquicios se cuelen pillos y sinvergüenzas y pasen a engrosar las listas de nuevos ricos trianuales y sexenales.
Aclaran crimen de Gallegos León
El crimen del periodista y abogado, Alejandro Gallegos León no quedó impone. La Fiscalía General del Estado detuvo a uno de los implicados en ese homicidio que enlutó al gremio periodístico tabasqueño, y pronto, ha prometido la representación social, caerán sus cómplices, ya están identificados, asegura.
El gobierno estatal prometió que habría castigo a los responsables de este asesinato el mismo el mismo sábado que se encontró su cuerpo sin vida en un terreno cercano del poblado C-28 del municipio de Cárdenas.
Nuestro periódico hermano, El Sol del Sureste, informó que elementos de la Vicefiscalía de Alto Impacto arrestaron el mediodía del martes pasado a Abraham Daniel "N", a quien apodan "El Choncho", por ser presuntamente uno de los responsables del asesinato de Gallegos León.
Esta persona labora en el Ayuntamiento de Cárdenas, en el área de Contraloría, y según lo publicado por El Sol del Sureste, él y sus cómplices "tienen una constructora fantasma, hecho que investiga la Fiscalía local".
De acuerdo a la investigación realizada por la GFE el móvil del crimen tiene que ver con la actividad de abogado que desempeñaba Gallegos León. La FGE integró a la carpeta de investigación un expediente hallado en la camioneta del litigante, acerca de "un juicio sobre un terreno".
El esclarecimiento total de este homicidio ayudará a acabar con las suspicacias y las versiones sin fundamento que han surgido desde que se conoció esta lamentable noticia, que a toda costa quieren vincular su muerte con su actividad periodística para enrarecer aún más el clima de inseguridad que se vive en el estado.
EPISTOLARIO
El comandante de la 30 Zona Militar, Héctor Morán González, declaró que con el reforzamiento de la estrategia de seguridad el delito de homicidio doloso se redujo 50%, pero dicen que no se está haciendo nada. La SSPC no sólo combate a los malosos sino también las noticias falsas que circulan en las redes. Esa gente está empeñada en sembrar la zozobra en la población para que se diga que Villahermosa es la ciudad más insegura de México.