Cábala

La apuesta

¿Como la ves?

La interrogante es repetida en infinidad de ocasiones, no solo en reuniones familiares. Los encuentros ocasionales de profesionistas, amigos, conocidos, políticos, funcionarios, redundan en cómo se observa el panorama general en la entidad, no sólo en el terreno económico o de seguridad.

La famosa "percepción ciudadana" sobre inseguridad en Tabasco y desde luego en el país, de como se observa la entidad en el concierto nacional, tuvo eco federal por un lado; sumado a las presiones internacionales en materia de seguridad con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de vecino país, que orillaron al gobierno federal impulsar esfuerzos para intentar controlar el relajo de fin e inicio de sexenio que arman en terreno nacional los grupos delincuenciales.

Como herramienta pues de investigación social, las encuestas sobre inseguridad cumplieron su objetivo al asimilar el Estado Mexicano, cómo los individuos perciben el panorama de incertidumbre que generó esta violencia en Tabasco.

La evaluación de estas políticas públicas, quedan en manos de los estadistas, pero en términos de opinión pública hasta el momento, la llegada de los 300 elementos del ejército mexicano a Tabasco, dentro de Operativo "Olmeca", está generando, si no tranquilidad, si observancia generalizada que ahora sí, se está tomando al "toro por los cuernos".

¿Cuál es la apuesta que tanto el gobierno, como la población, está considerando con este nuevo diseño de cooperación militar para apaciguar las "bandas locales" en Tabasco?

La medición de este impacto, podría desarrollarse en los próximos dos meses, previo desde luego a la máxima feria de los tabasqueños en el mes de abril.

Si bien es cierto que la "militarización" de las acciones contra la inseguridad, generan controversias y "dudas" en cuanto a resultados, los tabasqueños cruzan los dedos para que no se presenten más "daños colaterales" en esta guerra que no es nuestra.

Nadie en su sano juicio, puede desear que este nuevo esquema de combate a la delincuencia organizada – se prevé, que las acciones de contención sean contra ambos grupos- termine en un fracaso.

Los tabasqueños y el ejército mexicano -además de la marina-, mantienen "un romance" simbólico que permanece en la memoria colectiva, después de varias inundaciones registradas en los últimos sexenios.

Sus recorridos en zonas de la capital, generan más confianza que las famosas jornadas de proximidad social, válgase a crítica. Pero también no podemos cerrar los ojos a la reacción "de las bandas" al famoso "Operativo Olmeca", y eso lo tendremos que apechugar en el trópico los tabasqueños en el futuro inmediato.

Veremos.

Kybalión.- La fuerza del "Maycismo" se reflejó en "la marcha de la lealtad", desde Tenosique de Pino Suárez.

El cierre de filas del grupo gobernante fue impresionante.  Mayor impacto político desde luego, que la "marcha por la paz" organizada por Morena, sobre todo en territorio del PT.

Marcada también desde luego, la ausencia de Senadores por Tabasco, distanciados mediáticamente del concierto guinda local. Oscar Cantón Zetina y Adán Augusto López Hernández.

Los acuerdos pues de Morena, rumbo al 2027, ya se vislumbran. Se huelen.

Lo bueno vendrá en 2030.