Agenda

Aranceles, por parejo y lo que le sigue

Pareciera que haber cumplido a cabalidad con las peticiones del presidente de Estados Unidos, el enviar a 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera y los otros cuatro puntos más, no han servido de nada. La tregua que dio para no aplicar los aranceles, también salió sobrando y hay que esperar que otras ocurrencias implementará. Ya que el lunes le dio por cumplir una de tantas promesas que ha dicho, firmó decretos que imponen aranceles del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio que serán aplicados a nivel global, no habrá excepciones ni exenciones a ningún país.

No conforme analiza imponer unos adicionales a los automóviles, productos farmacéuticos y chips informáticos. Qué quiere hacer rico de nuevo a Estados Unidos. Es válido, pero no pasando por encima de otros países y manteniendo relaciones tóxicas con las naciones vecinas. Canadá es el principal origen del acero importado por EU, seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero. En cuanto al aluminio, Estados Unidos obtiene casi dos tercios de su suministro de Canadá, de acuerdo con la Asociación del Aluminio.

AL TORO POR LOS CUERNOS.- La presidenta Claudia Sheinbaum ya se está acostumbrando a la volatilidad de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, y el anuncio de la aplicación de aranceles al acero y al aluminio no la espanta y como ella misma ha dicho, tomarán definiciones para enfrentar el nuevo panorama, pero con la ´cabeza fría´. Sin embargo, y de acuerdo Fitch Ratings, esto podría llevar a México a la recesión, reduciendo la producción del país en tres puntos porcentuales para el próximo año. Pero la calificadora también ha dicho que los impactos arancelarios son difíciles de predecir. Así que no hay que adelantar, pero si analizar los diversos escenarios que se pudieran presentar. Lo que si es verdad, es que las amenazas e incertidumbre por los aranceles estadounidense representan un riesgo para México...

EMPEZAR POR CASA.- El pasado lunes el presidente honorario y vitalicio de Grupo Carso, Carlos Slim consideró que el problema económico de Estados Unidos no se resuelve con aranceles. Señala el empresario que lo que tiene que hacer el gobierno de Donald Trump es fortalecer la inversión, reducir los gastos ´inútiles´ y retomar el liderazgo mundial... UN BALAZO EN EL PIE.- Califica el secretario de Economía, Marcelo Ebrard de injusta la medida del 25 por ciento a los aranceles que se aplicarán a partir del 12 de marzo al acero y aluminio. Y aunque carece de lógica y sentido común, esto va...

MÁS REFUERZO.- En la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch informó sobre las acciones que se vienen realizando en Tabasco, el envío de 300 militares, así como de investigadores de la propia Secretaría federal, esto, para reforzar la seguridad de la entidad. Por órdenes de Sheinbaum, se reunió la semana pasada con el gobernador Javier May Rodríguez, y hoy se volverán a reunir para continuar definiendo las acciones concretas que actualmente se están llevando a cabo en este reforzamiento de la seguridad, con la finalidad de regresar la paz y tranquilidad al pueblo tabasqueño.

DE ÚLTIMO JALÓN.- Nos congratulamos con los directivos y personal que hacen posible la publicación del Diario Presente, ya que el día de hoy está cumpliendo 66 años de salir a la luz pública, de estar informando de manera veraz y oportuna a la sociedad tabasqueña. En este aniversario faltará una pieza importante de este medio informativo, un colaborador que siempre destacó en cada una de las asignaciones que se le encomendaban. Nos referimos al ingeniero Alfonso Valdivia Martínez (+). Seguros estamos que desde el lugar donde se encuentre también estará brindando por un año más del Diario Presente... Todo el mes se llevarán a cabo diversas actividades culturales para seguir la celebración. Qué vengan muchos años más...