AMLO, repunte en legitimidad

AMLO, repunte en legitimidad

El Presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a Palacio Nacional como resultado de un proceso electoral que con más de 33 millones de votos a favor, una elección que no se había registrado en México para un candidato presidencial.

Basta decir que Enrique Peña Nieto logró la presidencia con cerca de 20 millones de votos, mientras Felipe Calderón Hinojosa apenas alcanzó los 15 millones en 2006. Esto habla de la legitimidad con la que se presentó el paisano.

Esta aprobación en las urnas se ha mantenido en las acciones de gobierno emprendidas por el Ejecutivo Federal. Mucho como resultado de la política pública nacional que coloca a los pobres en el centro de la gestión pública.

Ya el propio Presidente señaló hace unos meses que los datos de organismos internacionales lo colocaban en los primeros lugares de aprobación entre líderes mundiales. Pocos le creyeron, muchos lo tomaron en son de burla.

Sin embargo, la historia le vuelve a dar la razón el paisano. Esta semana la consultora estadounidense MorningConsult.com dio a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene la aprobación más alta entre los 13 principales mandatarios del mundo.

El porcentaje de aprobación del tabasqueño supera al del presidente de los estados Unidos Joe Biden, a la de Alemania Angeles Merkel, a Emmanuel Macron de Francia, Boris Johnson de Reino Unido y está por encima de Pedro Sánchez de España.

Le medición que hace la empresa del vecino país abarca desde el mes de septiembre del año 2019 hasta el mes de mayo del año 2021. Incluye el paso de la pandemia de COvid19 en México y a pesar de las críticas que se ha realizado sobre un posible mal manejo de la pandemia, el opinador más importante, la población, tiene otros datos y es su aprobación de la actuación del gobierno Federal.

Si bien, el punto más alto de aprobación de AMLO que reporta la consultora fue en los primeros días de septiembre del año 2019 cuando llegó a 73 por ciento, bajando a un 55 por ciento en junio del año pasado, cuando la pandemia llego al pico más alto en nuestro país. Después de esa fecha el número de personas que aprueban su gobierno se ha elevado llegando a un 66 por ciento a inicios de este año y en esos niveles se ha mantenido.

Con estos niveles de aprobación es que AMLO se coloca como el mandatario con mayor aceptación entre sus gobernados, entre los 13 principales mandatarios del mundo.

Más allá de las voces que anunciaban un desencanto del gobierno del paisano a causa de la pandemia, y que se han quedado con las ganas, el pueblo continúa respaldando a la cuarta transformación y al final del día es la opinión que cuenta.

Los resultados de la medición fueron presentados en la conferencia de prensa matutina del presidente. 

AMLO se atrevió decir que cuando esta calificación baje y sea reprobatoria el mayor porcentaje, será su último día al frente del Poder Ejecutivo. No necesitará que lo cuestionen, será el primero en aceptar su despedida. Es difícil saber si ese momento llegara.

PRIMERA PARADA

Con la colaboración de la Procuraduría para la Defensa del Contribuyente (Prodecon), mediante acuerdos conclusivos con el contribuyente, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) logró recaudar a nivel nacional 9 mil millones de pesos en el primer cuatrimestre del año, un 181 por ciento más que en el mismo periodo del 2020.

SEGUNDA PARADA

En lo que va del año parece que se han estado dando mejores condiciones en la entidad, porque la actividad económica se va reactivando, declaró el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco, Alfredo Cobo González. En este sentido, dijo esperar que pronto el semáforo epidemiológico cambie a amarillo para que los hoteles puedan reabrir los salones a fiestas y convenciones.

PARADA ESPECIAL

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, Luis Alberto Rodríguez Luna, dijo no ver un riesgo por el retraso en la construcción de la refinería de Dos Bocas, Paraíso, luego de que Pemex admitiera que no estaría en el tiempo programado. El líder empresarial señaló que es normal que se presenten desfases en la edificación de proyectos de gran inversión.