Bien dicen algunos que no hay quinto malo. Y cuánta razón tienen, la verdad.
Pese a lo que digan sus malquerientes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a su 5º. Informe de Gobierno con buena aceptación, el 57% reportan los principales consorcios dedicados a ese tipo de mediciones pero otros, más aventurados, dicen que anda por el 65 por ciento.
Pero bueno, vayamos a la realidad de las cosas y una de ellas es la información que el propio mandatario aporta, como por ejemplo lo relacionado a la deuda externa que, dicho sea de paso, en el tramo final de la actual administración federal pareciera reflejar saldos muy favorables.
Observe usted: de julio de 2019 a junio de 2023, el Gobierno de México logró el mayor refinanciamiento de la deuda externa en la historia del país, al redocumentar con la cláusula de "Recompra Anticipada", un monto aproximado de 14 mil 160 millones de dólares.
Estas acciones, según se cita en el Quinto Informe de Gobierno, pudieron realizarse debido al entorno internacional volátil en el primer trimestre de este año, asociado a los conflictos bélicos entre Rusia y Ucrania y el incremento de los riesgos en el sistema financiero internacional por la quiebra de algunos bancos regionales en los Estados Unidos y en Europa.
"El Gobierno de México –refiere el Informe Presidencial-- optó por un manejo prudente para mantener estables los niveles de deuda pública. Y en este esfuerzo, destacan las acciones para mejorar el perfil de vencimientos de dicha deuda, así como preservar la liquidez y el funcionamiento ordenado en los mercados de deuda".
Otros datos: La operación de manejo de pasivos del 11 de enero de 2023, consistente en una compra de Bonos M y Udibonos con vencimientos entre 2023 y 2038, y una venta simultánea de Bonos M con vencimientos entre 2026 y 2053, por un monto de 41,403 millones de pesos.
Uno más: la operación efectuada el 20 de abril, donde se realizó la mayor emisión de la historia de México de un Bono ODS por 2 mil 941 millones de dólares, que permitió un oportuno ejercicio de manejo de pasivos generando un desendeudamiento del portafolio de bonos denominados en moneda extranjera por 368 millones de dólares, al aprovechar las condiciones de mercado para intercambiar bonos con vencimientos menores a 30 años que estaban a un precio descontado.
Así, durante este año se han realizado realizaron diversas operaciones en los mercados de deuda interna y externa, encaminadas a alcanzar objetivos de la política de deuda actual para financiar el déficit del Gobierno Federal, que contribuyeron a una trayectoria financiera sostenible y estable así como una sólida estructura de los pasivos públicos.
Al cierre del segundo trimestre de 2023, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, que incluye las obligaciones de dicho sector, ascendió a 14 billones 60 mil 651.3 millones de pesos, nivel equivalente a 45.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), proporción inferior en 3.6 puntos porcentuales a lo alcanzado a finales de 2022.
El saldo interno se ubicó en 10 billones 400 mil 600.6 millones de pesos y con respecto al tamaño de la economía se situó en 33.9 por ciento al finalizar el segundo trimestre de 2023, inferior en 1 punto a lo registrado al término de 2022.
El componente externo observó un saldo de 3 billones 660 mil 50.7 millones de pesos, equivalente a 214,389.1 millones de dólares, lo cual corresponde al 11.9 por ciento del PIB al término del segundo trimestre de 2023. Al cierre de 2022 representó el 14.5 por ciento del PIB.
Al segundo trimestre de 2023, el saldo de la deuda neta del Sector Público Federal, que incluye la deuda neta del Gobierno Federal, de las Empresas Productivas del Estado y de la Banca de Desarrollo, se ubicó en 14 billones 189 mil 383.1 millones de pesos, lo que equivale al 46.2 por ciento del PIB. En diciembre de 2022 representó 49.3 por ciento del PIB.
El saldo de la deuda interna neta del Sector Público Federal fue de 10 billones 493 mil 79.4 millones de pesos; con respecto al tamaño de la economía se colocó en 34.2 por ciento al término del segundo trimestre de 2023, porcentaje menor en 0.3 puntos al cierre de 2022.
El componente externo de la deuda neta del Sector Público Federal al término del 2º. trimestre de 2023 presentó un saldo de 216 mil 512.6 millones de dólares, que corresponde al 12% del PIB, inferior en 2.8 puntos a lo registrado en diciembre de 2022. (altar_mayor@yahoo.com.mx)