Variantes de Covid-19 y sus implicaciones en las vacunas, según expertos

Desde la variante británica a la brasileña, el mundo debe estar preparado para estas mutaciones y sus implicaciones

Tal como lo declaró la  Organización Mundial de la Salud (OMS), la desinformación ha provocado una  infodemia en la población global. La permanencia de  variables más contagiosas que amenazan las vacunas contra la  Covid-19 es una problemática internacional que está siendo investigada. Por esto mismo, conocer las implicaciones en las vacunas, de los contagios y los cambios en las  medidas sanitarias según la voz de los expertos trae nuevos enfoques.

Luego de un año desde la declaración de pandemia por parte de la OMS, el  virus SARS-CoV-2 y sus variantes continúan siendo investigadas. Las cepas de Covid-19 son el resultado de las  mutaciones del virus, por lo que son miles de variantes en todo el mundo. La  variante D614G fue la primera en descubrirse aumenta el contagio entre las personas, desde entonces se han dividido en  tres mutaciones principales.

Una de las variantes es la  cepa B.1.1.7, identificada en  Reino Unido desde septiembre de 2020 y la cual actualmente representa el  95% de los contagios en el país. Investigadores del  London School of Hygiene and Tropical Medicine, el  Imperial College London y la  Universidad de Cambridge reconocieron, esta cepa aumenta el riesgo de muerte en un 35%.

Por otro lado, autoridades sanitarias confirmaron las vacunas no son tan efectivas para la cepa  B.1.351 de  Sudáfrica, la segunda variante principal. La vacuna de  Pfizer tiene un 30% de protección, según estudios de la  Universidad de Texas; mientras  Novavax es 49% efectiva y  AstraZeneca 10%, con información del  New England Journal of Medicine. Existen otras cepas cuya identificación ha llevado a variantes de  Brasil y  Nigeria, con las mismas particularidades y peligros.

Ante la información presente, el dr  Wesley Long, director de Microbiología Diagnóstica del  Hospital Houston Methodist, informó en un comunicado a NotiPress las implicaciones de estas variantes en los esfuerzos por superar la pandemia. "Aún es demasiado pronto para decir con absoluta certeza que el aumento de los casos de Covid-19 y sus variantes, se deben a que estas cepas son más contagiosas y mortales, o simplemente fue por aspectos únicos referentes a las comunidades donde se originaron dichas variantes. Necesitamos más datos para confirmar si estas cepas realmente causan mayores daños", declaró.

El dr Long también afirmó la  importancia de las vacunas para prevenir una enfermedad severa, hospitalización o muerte, a pesar de su  baja eficacia contra las nuevas variantes. "En el caso de que surja una variante claramente resistente a la vacuna, esto no sería razón para perder toda esperanza. Una gran ventaja de las nuevas vacunas de ARNm contra el COVID-19 es que su tecnología se presta para realizar segundas generaciones más rápidamente".

Asimismo, las recomendaciones para  protegerse de las nuevas variantes de acuerdo con el dr Long coinciden con las de autoridades de salud como la OMS. Nuevas variantes o no, el  distanciamiento social, el uso de  cubrebocas, evitar reuniones y lugares conglomerados son la  mejor protecció n.

Si bien aún se necesita más información sobre las  diferentes mutaciones de la Covid-19 para desarrollar mejores vacunas, la  inmunización equitativa y los  datos verificados son la mejor arma contra la pandemia. A pesar de la gran cantidad de contagios y muertes provocadas por las variantes, los expertos consideran a las  vacunas la mejor opción.