Por qué mantener medidas de protección contra la Covid-19 aún después de vacunarse

México tendría que vacunar a 89 millones de personas para alcanzar inmunidad de rebaño

La  vacunación en contra la  Covid-19 ha avanzado a lo largo del mundo, con 9 millones 366 mil 993 dosis adminstradas en  México y 107 millones 500 mil en  Estados Unidos. Ello ha generado expectativas por el regreso a las actividades previas a la crisis y el abandono de las  medidas de protección como el  cubrebocas. No obstante, de acuerdo con expertos médicos del Ho spital Houston Methodist (HHM), ello no resultará tan simple.

"Aunque estamos más cerca de nuestra meta, queda mucho trabajo por hacer. Debemos seguir comprometidos algunos meses más con la práctica de las medidas preventivas que hemos estado realizando desde marzo del año 2020, incluso estando vacunados ", dijo la doctora  Ashley Drews, directora médica de prevención y control de infecciones en el HHM. Ante esto, Drews explicó al equipo de  NotiPress las t res razones principales por las que seguirá siendo importante el uso de medidas preventivas como el cubrebocas, aun estando vacunados.

Principalmente, existe un  lapso tiempo entre la administración de la vacuna y el desarrollo de la inmunidad. Este será diferente para cada vacuna, pero se sabe que las fórmulas de  Pfizer y  Moderna  requieren tiempo para brindar su efecto completo. Ambas requieren dos dosis, la segunda administrada tres semanas después de la primera en el caso de Pfizer y cuatro en el caso de Moderna. Hecho esto, se debe esperar una semana más, por lo que no se aconseja salir de inmediato hasta estar completamente protegido.

Aunado a lo anterior, lograr la llamada  inmunidad colectiva, en la que el virus no puede propagarse de manera efectiva, requiere vacunar entre el  70% y el 90% de la población. En México, esto significa alrededor de  89 millones de personas, lo que tomará meses aún a las mejores estrategias de producción y distribución.

Pese a ser lenta,  "la inmunidad inducida por la vacuna se vuelve elemental, depender de la inmunidad que se da a través del contagio es una alternativa muy lenta y mortal", afirmó al respecto la doctora Drews. Por ello, mientras tanto,  debe seguirse practicando la distancia social y el uso de cubrebocas.

Otra razón importante y relacionada con la necesidad de alcanzar la mencionada "inmunidad colectiva" es que,  aún vacunada, una persona puede transmitir la Covid-19. Al final, el objetivo de la vacuna es prevenir cuadros graves de la enfermedad que podrían llevar a la muerte, más no está diseñada para prevenir la transmisión del virus.

Finalmente, Drews rescató también que "Esto no quiere decir que la vacuna no prevenga la infección de Covid-19, pero realmente no lo sabemos con certeza". En este sentido, también recomendó administrarse la vacuna y continuar con las medidas de protección a pesar de que los beneficios en términos de una vuelta a la normalidad no sean inmediatos. "Se necesita algo más que la existencia de una vacuna para cruzar la línea de meta; si la población no se vacuna, nada cambia", concluyó.