Juez frena intento de Trump de eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento

Un tercer juez federal ha bloqueado la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que buscaba eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de personas que se encuentran en Estados Unidos de manera irregular.

El juez  Joseph N. Laplante, del distrito de  Nueva Hampshire, se unió a otros dos jueces en  Seattle y  Maryland que ya habían emitido fallos similares la semana pasada, considerando que la medida de Trump es inconstitucional.

  • Laplante, quien fue nominado por el ex presidente republicano  George W. Bush, declaró que no estaba convencido por los argumentos presentados por los abogados de la administración Trump. Aunque no emitió una orden preliminar detallada de inmediato, señaló que lo haría más adelante para explicar su razonamiento. Este fallo se suma a una serie de decisiones judiciales que han frenado los intentos de Trump de modificar una de las bases fundamentales de la ciudadanía en Estados Unidos.
  • La orden ejecutiva de Trump ha sido impugnada en al menos  nueve demandas, presentadas por grupos defensores de los migrantes, estados y organizaciones como la  Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU). Estos casos argumentan que la medida viola la  Cláusula de Ciudadanía de la  Decimocuarta Enmienda de la Constitución, que garantiza la ciudadanía a cualquier persona nacida en territorio estadounidense, independientemente del estatus migratorio de sus padres.
  • En uno de los casos más destacados, el juez federal  John C. Coughenour, de Seattle, nominado por el ex presidente republicano  Ronald Reagan, criticó duramente a la administración Trump por intentar ignorar la Constitución. "El Estado de derecho es, según él, algo que se ignora, ya sea por ganancia política o personal", declaró Coughenour. "En este tribunal y bajo mi vigilancia, el Estado de derecho es un faro brillante, que tengo la intención de seguir".
Jueza bloquea orden

Por su parte, la jueza  Deborah Boardman, de Maryland, nominada por el ex presidente demócrata  Joe Biden, también bloqueó la orden de Trump en un caso presentado por grupos de derechos de los migrantes y mujeres embarazadas cuyos hijos podrían verse afectados por la medida.

Estados Unidos es uno de los  30 países en el mundo que aplica el principio de  jus soli o "derecho del suelo", que otorga la ciudadanía automáticamente a cualquier persona nacida en su territorio. Este principio es fundamental en el  Continente Americano, donde países como  Canadá y  México también lo aplican.

  • La administración Trump ha argumentado que los hijos de no ciudadanos no están "sujetos a la jurisdicción" de Estados Unidos y, por lo tanto, no deberían tener derecho a la ciudadanía. Sin embargo, los jueces han rechazado esta interpretación, señalando que va en contra de más de un siglo de jurisprudencia y de los valores constitucionales fundamentales del país.

Mientras tanto, la administración Trump ha apelado el fallo del juez en Seattle, pero aún no ha hecho lo mismo con las decisiones de los jueces en Maryland y Nueva Hampshire. Este enfrentamiento legal refleja una batalla más amplia sobre los derechos migratorios y la interpretación de la Constitución en un contexto político polarizado.

  • Este caso no solo tiene implicaciones legales, sino también sociales, ya que afectaría a miles de familias migrantes y a la percepción de Estados Unidos como un país de oportunidades. Los fallos judiciales hasta ahora han sido un recordatorio de que el  Estado de derecho y la  Constitución siguen siendo pilares fundamentales en la democracia estadounidense.