Nacen bebés "in vitro" con cultivo de fluido uterino

La mujer embarazada tenía 37 años y era originaria de Colombia

Nacimiento de dos bebés fueron obtenidos mediante técnicas de reproducción asistida, el medio de cultivo empleado era con el fluido uterino donado por sus propias madres. Los grupos de Investigadores son de la Universidad de Murcia (UMU), del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) y del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), han anunciado el nacimiento de dos bebés 'in vitro' utilizando medios de cultivo con fluido uterino de sus madres, indican que podría ser en el futuro, una estrategia para imitar en lo posible el entorno natural en el que se desarrollan los seres humanos.

Se había demostrado en 2017 que los medios de cultivo que se utilizan en el laboratorio para favorecer la unión entre espermatozoides y óvulos durante la fecundación influyen en las características del embrión.

Los embriones presentaban patrones de expresión génica y epigenéticos diferentes a los concebidos de manera natural. Por esas demostraciones se han propuesto con éxito la suplementación de los medios de cultivo con los fluidos del tracto reproductor femenino de dichas especies, observado una mejora de la calidad de los embriones producidos 'in vitro', sin embargo, se desconocía si esto funcionaba en humanos.

Para realizar estas pruebas fue necesario, estudiar la viabilidad de la recogida de estos fluidos y caracterizar las muestras recogidas para saber si podrían ser usados con seguridad como suplementos de los medios de cultivo convencionales.

Para ello, fluidos humanos fueron recogidos de 25 pacientes sometidas a histerectomía abdominal más salpingectomía bilateral y de 20 donantes de ovocitos. A pesar del pequeño número de pacientes implicadas pudieron realizar pruebas con resultados exitosos.

Por ello, este trabajo considera que el nacimiento de los dos bebés es un acontecimiento "muy prometedor".

Mencionan que son necesarias ahora nuevas fuentes de financiación y condiciones logísticas para ampliar este estudio y aclarar la viabilidad de la estrategia. Igualmente serán necesarios estudios posteriores con un mayor número de pacientes para evaluar la efectividad del proceso, examinar su efecto sobre la calidad del embrión, la tasa de implantación embrionaria y la salud de los recién nacidos a corto y largo plazo.

Este estudio estandariza las características que deben presentar los fluidos reproductivos recogidos para que puedan ser utilizados como suplementos para los medios de cultivo de embriones e incluso han creado un banco de fluidos reproductivos que sigue protocolos de control de calidad para llevar a cabo futuros ensayos clínicos con un tamaño de muestra adecuado.

Te puede interesar: Mujer se embarazó gracias a Internet