Protestas de migrantes contra políticas de Trump

Migrantes mexicoamericanos se manifestaron en El Paso, Texas, para expresar su rechazo a las políticas antimigrantes y las medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

  • La protesta, llevada a cabo en la calle Santa Fe, frente al Civic Center, reunió a manifestantes que ondearon banderas de México, corearon consignas a favor de la migración y portaron pancartas en señal de indignación por las acciones contra México. Las redadas para detener a migrantes indocumentados comenzaron la semana pasada en El Paso, y esta manifestación se sumó a otras protestas organizadas en diferentes estados del país.
  • El mismo día, funcionarios de Defensa de Estados Unidos visitaron la base militar Fort Bliss y algunos tramos de la frontera con Ciudad Juárez, horas antes de las protestas. En Colorado, los migrantes se unieron a la movilización nacional 'Día sin migrantes', una protesta contra las políticas del gobierno de Trump y un llamado a reconocer la contribución de la población migrante en Estados Unidos. Las manifestaciones, convocadas a través de redes sociales, tuvieron un impacto modesto en ciudades como Nueva York y Los Ángeles, con algunos cierres de comercios latinos y marchas.
Se suman a la manifestación
  • En Denver, Colorado, numerosos negocios y organizaciones comunitarias se sumaron a la manifestación. Una residente indocumentada de la zona de Denver comentó que la protesta le recordó que no está sola en su lucha diaria contra la incertidumbre. Restaurantes como El Camarón Loco en Commerce City y Casa Vallarta en Aurora cerraron en apoyo a la jornada, destacando la importancia del trabajo y la contribución de los migrantes a la sociedad.

Mientras tanto, la oficina de Migración y Control de Aduanas (ICE) en Denver informó sobre la detención de Juan Benítez-Ortega, un mexicano de 48 años buscado por cargos de agresión agravada, secuestro y encarcelamiento ilegal, quien ingresó a Estados Unidos en 1998.