Lo que se sabe del asesinato de Jovenel Moïse, presidente de Haití

Haití el país con el índice de desarrollo humano más bajo de América

De acuerdo con información del primer ministro interino de Haití, el presidente  Jovenel Moïse, de 53 años, fue  asesinado en su domicilio a manos de un grupo armado no identificado. Durante el incidente, ocurrido en la madrugada del 7 de junio de 2021, también fue herida de manera no mortal la primera dama de  Haití,  Martine Moïse.

Según declaró  Claude Joseph, el primer ministro, la residencia del presidente fue atacada por un  grupo no identificado de personas que hablaban tanto inglés como español. En dicha declaración, el funcionario también mencionó que se trataba de un grupo "altamente entrenado y fuertemente armado".

Jovenel Moïse, de la mano del  Partido Haitiano Tèt Kale, tomó posesión de la presidencia de este país el 7 de febrero de 2017 tras un controvertido proceso electoral en 2015. Las elecciones federales a finales de la gestión de  Michel Martelly generaron una ola de protestas civiles que desembocaron en la  anulación de los comicios y la designación de un presidente interino. Tras celebrar nuevas elecciones en 2016, los resultados dieron la victoria a Moïse, más su  gobierno estuvo marcado por la represión de descontento social, la  disolución del parlamento y la  devaluación del Gourde, moneda nacional.

Previo a su asesinato y apoyado por la  Organización de las Naciones Unidas (ONU) y  Estados Unidos, Moïse disputaba las condiciones del resto de su mandato con la oposición de su país. El mandatario clamaba, su mandato debía terminar en el año 2022, de acuerdo a la fecha en la que tomó posesión (2017), no en la que resultó electo (2016). Se  preveía la celebración de nuevas elecciones generales a finales del año 2021, proceso pospuesto debido a la inestabilidad y las condiciones sanitarias de la pandemia por Covid-19.

El asesinato de Moïse ocurren en un  contexto de inestabilidad y precariedad para Haití, país donde viven 11 millones de personas y es  el más pobre del continente americano con un  PIB per cápita de  1.273 dólares. Ocupa el puesto  número 145 de 177 en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU y  80% de la población vive en pobreza, según Unicef.

Por otra parte, la inestabilidad económica y política en la isla la hacen susceptible a  desastres naturales, pandemias y el  crimen. Destacan al respecto los desastres del terremoto de 2010 y el huracán Matthew en 2016, que provocaron cerca de 316 mil 500 muertes. Menciona el  Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos, ONG originaria de Haití, la s ituación humanitaria en Puerto Príncipe, capital del país, ha provocado el  desplazamiento de aproximadamente 10 mil personas durante la primera mitad de junio 2021.

En cuanto a la respuesta internacional, mandatarios y funcionarios de todo el mundo ha expresado solidaridad con el pueblo haitiano. El presidente de  México,  Andrés Manuel López Obrador, calificó el hecho como "lamentable"; mientras que el secretario de relaciones exteriores,  Marcelo Ebrard, reiteró una "enérgica condena a la violencia". También, el presidente de Estados Unidos  Joe Biden ofreció sus condolencias al país y deseó una pronta recuperación a la primera dama de Haití.

Finalmente, el primer ministro interino, Claude Joseph, declaró e stado de sitio en la isla de Haití a partir del 7 de julio de 2021. Aseguró que la  policía y el ejército mantendrán el control de la seguridad del país mientras se busca una solución para la continuidad del estado de Haití, que se encuentra falto de órgano parlamentario. Instó, por otra parte, a la ONU a celebrar una reunión del  Consejo de Seguridad alededor de la Haití "lo antes posible".