ONU solicita 500 mdd para protección global

La ONU solicita 500 millones de dólares para continuar su labor humanitaria en el mundo

  • La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha lanzado una petición urgente a donantes estatales y privados para recaudar 500 millones de dólares necesarios para seguir protegiendo vidas y garantizar la defensa de los derechos humanos a nivel mundial. Esta solicitud se produce en un contexto de recortes presupuestarios ordenados por el Gobierno de Estados Unidos, que afectan tanto a programas humanitarios en el exterior como al trabajo de varios organismos internacionales.

Volker Türk, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, presentó la petición de fondos 2025 de la oficina, destacando que la organización depende de contribuciones voluntarias para cubrir el déficit financiero de sus operaciones globales. El presupuesto anual proporcionado por Naciones Unidas cubre solo una fracción de los gastos operativos.

Graves consecuencias

Türk advirtió que la falta de financiamiento podría tener graves consecuencias: personas que deberían estar libres permanecerían en prisión, mujeres y niñas vulnerables perderían oportunidades cruciales y las violaciones de derechos humanos quedarían sin documentar. Además, los defensores de los derechos humanos podrían perder la protección que todavía poseen.

  • La Oficina de Derechos Humanos de la ONU cuenta con dos mil empleados distribuidos en 92 países, quienes el año pasado realizaron 11 mil misiones de monitoreo y supervisaron cerca de mil juicios. También documentaron aproximadamente 15 mil violaciones de derechos humanos y proporcionaron apoyo a más de 10 mil sobrevivientes de esclavitud moderna y a más de 49 mil sobrevivientes de tortura y sus familias. Las iniciativas del organismo también han llevado a mejoras en más de un centenar de centros de detención y cárceles.
  • El año pasado, la oficina solicitó la misma cantidad de fondos para 2024, pero solo logró recaudar 269 millones de dólares, un 4% menos en comparación con 2023. Para este año, están trabajando para motivar a donantes no tradicionales a que se sumen a la causa. Türk destacó que invertir en derechos humanos es una inversión de bajo costo y alto impacto para lograr la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible a nivel global.