La Casa Blanca anuncio que pospone hasta el 2 de abril la aplicación de aranceles del 25 por ciento a los vehículos que ingresen a Estados Unidos provenientes de México y Canadá.
- El martes, representantes de la Administración de Trump se reunieron con líderes de General Motors (GM), Ford y Stellantis con el fin de tratar la situación generada en el sector debido a la aplicación de aranceles del 25 por ciento que Washington comenzó a imponer a las importaciones de México y Canadá, lo que Washington ve como esfuerzos insuficientes para disminuir el tráfico de fentanilo.
- El martes, representantes de la Administración de Trump se reunieron con líderes de General Motors (GM), Ford y Stellantis con el fin de tratar la situación generada en el sector debido a la aplicación de aranceles del 25 por ciento que Washington comenzó a imponer a las importaciones de México y Canadá, lo que Washington ve como esfuerzos insuficientes para disminuir el tráfico de fentanilo.
La representante afirmó que los "aranceles mutuos continuarán siendo vigentes a partir del 2 de abril". Hasta el momento, la Casa Blanca no había fijado una fecha precisa para la implementación de estos tributos contra naciones que Washington estime que imponen obstáculos tanto arancelarios como no arancelarios contra sus productos y servicios.
- No obstante, Leavitt, quien consultó un documento sobre el tema que le proporcionó el propio Trump, detalló que "a solicitud de las empresas vinculadas al T-MEC, el presidente les concederá una exención por un mes para que no se encuentren en una situación de desventaja económica".
El sector automotriz de Estados Unidos, Canadá y México está completamente integrado, y algunos componentes empleados en la producción de vehículos traspasan las fronteras hasta ocho veces durante el proceso de manufactura.
- Desde que Trump volvió a la Casa Blanca, ha optado por establecer tarifas aduaneras para rectificar lo que percibe como déficits comerciales injustos para Washington, con el fin de captar inversión de capital foráneo y, principalmente, como estrategia de presión hacia México, Canadá y China para disminuir el ingreso de fentanilo a través de las fronteras de Estados Unidos.