El Día Mundial Sin Auto es una celebración que se lleva a cabo en muchas partes del mundo, para que los habitantes de las ciudades experimenten cómo sería la vida en comunidad si utilizáramos otros medios de transporte.
¿Cómo surgió la celebración?
La primera manifestación para incentivar el uso de alternativas que no dependieran de los combustibles fósiles se dio en la crisis petrolera de 1973, los países aliados en la Organización de países árabes exportadores de petróleo (OPEP) cortaron sus ventas a los países que apoyaron a Israel durante la guerra de Yom Kipur.
Durante la década se tomaron medidas ante el impacto de esta crisis. El desabasto de combustible fue tal que, por ejemplo, en 1974 tuvieron que suspender las carreras de autos de Montecarlo y el rally de Suiza. En E.U.A. se racionó el abasto de gasolina de acuerdo a la terminación de la placa de los autos, y se impuso el horario de verano, que adelanta una hora las actividades para ahorrar energía. A partir de esa crisis nació la Reserva Estratégica de Petróleo de Estados Unidos y se creó el Departamento de Energía.
Te puede interesar: Día Internacional de la Paz ¿Por qué se celebra el 21 de septiembre?
Pero no fue hasta 1994 que se organizaron las jornadas sin automóvil, y en 1998 se estableció el 22 de septiembre como el Día Mundial Sin Auto (DMSA), en el marco de la Semana de la Movilidad.