Desarrollan nueva alternativa de tratamiento con anticuerpos contra Covid-19

El producto fue creado por ?Inosan Biopharma en conjunto con TecSalud

Inosan Biopharma en conjunto con  TecSalud desarrollaron  Inosars; una nueva  alternativa de tratamiento para Covid-19 con anticuerpos policlonales. Actualmente se encuentra en proceso de evaluación clínica por la  Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), es decir, está en la fase final como producto biotecnológico. Cabe destacar, fue  hecho cien por ciento en México, aunque para su creación se trabajó con instituciones académicas y algunas organizaciones europeas y de  Estados Unidos.

Asimismo, Inosars es un  tratamiento basado en la inmunidad pasiva y utiliza anticuerpos policlonales, quienes tienen la capacidad de r econocer diferentes sitios específicos del virus SARS-CoV-2. Una de sus ventajas radica en estos anticuerpos  tienen la facultad de identificar diferentes determinantes antigénicos en el patógeno. Esto  permite evitar el escape viral y con esto existen más posibilidades de neutralizar al virus para después eliminarlo.

Respecto a la existencia de pacientes que no son capaces de desarrollar anticuerpos neutralizantes, Raúl Soria, vicepresidente y jefe de operaciones de Inosan señaló que  este tratamiento los auxilia en el proceso de neutralización. "En estos productos tenemos una concentración y una capacidad de neutralización constante y esto reduce la progresión a una enfermedad grave y disminuye la mortalidad". De igual manera, el experto aseguró, la eficacia de Inosars y su tecnología está siendo también aprobada en otros países.

"Desarrollar un producto en estos tiempos es un récord; para las vacunas que han salido, para todos los distintos tratamientos. Normalmente son varios años para realizar un producto de principio a fin hasta que sea aprobado por las autoridades regulatorias", aseveró  Juan  López, CEO y fundador de  Inosan  Biopharma en el  Webinar  "Salud en Común" por  TecSalud, al que  NotiPress tuvo acceso.

No obstante, el  producto biotecnológico creado por mexicanos tiene una tecnología patentada y desarrollada en México, lo cual es el resultado de una evolución de este sector en el país. Por su parte, el  tratamiento tiene la característica de ser líquido, es decir, inyectable que  se almacena a una temperatura de 2 a 8 grados Celsius.

Importante mencionar, el  producto se considerado por expertos en biotecnología como  escalable, lo cual permite  incluir las nuevas variantes del virus. Soria resaltó que por medio los programa de desarrollo de inmunización y los estudios preclínicos se demostró que  Inosars sí puede neutralizar a las nuevas variantes del SARS-CoV-2.

Sobre la importancia de la relación entre empresas biotecnológicas y las instituciones académicas en el uso de las nuevas tecnologías,  Guillermo  Torre; rector de TecSalud y vicepresidente de investigación del  Tecnológico de Monterrey declaró que estás son fundamentales para el desarrollo de la industria. Asimismo, para el hallazgo de tratamientos efectivos para la solución de problemáticas de salud actuales como el  Covid-19, entre otras.

Te puede interesar: La OMS elimina las barreras para la ratificación de la vacuna Sputnik V Covid: Ministro de Salud de Rusia