Esta enfermedad viral puede generar una afección aguda, que dure unas semanas, o una grave y crónica que acompañe al paciente por más de 20 años. Se dice que es silenciosa porque en general no produce síntomas en las primeras etapas de la infección.
"Esta hepatitis es una de las causas más importantes de enfermedad crónica del hígado que puede avanzar a cirrosis y está relacionada al cáncer de hígado. Es producida por un virus que se aloja en este órgano y empieza a producir una inflamación", explicó la doctora Alma Laura Ladrón, gastroenteróloga mexicana y especialista en enfermedades hepáticas.
Te puede interesar: ¿Por qué se celebra hoy el Día Internacional del Vegetarianismo?
Mientras que las hepatitis A y B son agudas (de corta duración), entre el 50 y el 80% de las personas que padecen hepatitis C van a sufrir una enfermedad crónica que puede generar síntomas luego de 20 o 30 años. Esto hace que sea muy difícil de diagnosticar en etapas tempranas. En la mayoría de los casos se transmite por vía sanguínea y en la minoría por relaciones sexuales sin protección.
"Se puede diagnosticar a través de análisis de sangre. Hay algunas pruebas rápidas en las que se detectan anticuerpos contra la infección y se mide la carga viral con una prueba molecular que llamamos PCR", señaló la doctora.