La marca mexicana Cloe busca internacionalizarse y llevar sus bolsos y accesorios a otras partes de Latinoamérica, entre ellos Perú, así como Europa y Asia en un futuro más lejano, compartió Francisco Jiménez Ruiz, nuevo director general.
“La aspiración y el objetivo es hacer de Cloe una marca local global. Somos muy conocidos en México y el paso siguiente es hacer una marca global de lujo accesible para el mercado del continente. Latinoamérica tiene más proximidad, pero no descartamos llegar a otros lugares”, comentó el directivo, que tomó el cargo el pasado octubre de 2018 en lugar de Carlos Ruiz Velasco.
Actualmente, la empresa tiene presencia en El Salvador, Panamá, Ecuador y Colombia, donde está en proceso de consolidación. Y el objetivo es llegar a Perú y seguir creciendo en estos mercados a través de tiendas departamentales, distribuidores y venta en línea.
De igual manera, uno de los objetivos de la compañía es llegar a Estados Unidos a través de su canal online para el 2020.
“La idea es hacer de Cloe una marca global y eso significa estar presentes en todo el mundo. Empezamos con la consolidación del mercado mexicano, algunos países de Latinoamérica y en el mediano y largo plazo por supuesto. Parte de nuestra proveeduría está en Asia”, comentó el directivo sobre la posibilidad de comenzar a vender en el mercado asiático y europeo.
Por otra parte, para el próximo año, la compañía planea abrir cinco nuevos puntos de venta en el territorio mexicano, se estiman cuatro boutiques y una factory store, que podrían estar en la Ciudad de México, Guadalajara y el Bajío.
Actualmente, la marca cuenta con 57 puntos de venta en el mercado mexicano, entre ellos 19 boutiques en aeropuertos y 34 más en centros comerciales, así como 14 factory stores, donde se venden productos de temporadas anteriores (outlets o mercado secundario).
“Cloe es una marca de lujo accesible, por lo cual es importante dar a las clientas un producto de alta calidad y desarrollo, que sea visto como un producto lujoso, pero accesible”, añadió.
De igual manera, la firma trabaja en el desarrollo de las ventas en línea a través de una página propia y con terceros como Mercado Libre, Amazon, Linio y Privalia.
Las ventas online abarcan alrededor del 4% del total de la compañía y el plan es aumentar al 10% en dos o tres años.
“Lo importante es la omnicanalidad, estar en contacto con el cliente en cualquier punto de relevancia. La oferta y puntos de contacto es amplia y nuestra aspiración es estar en cualquier punto de contacto”, comentó el directivo.
La firma desarrolló tres líneas de maletas verticales e impermeables, para los viajeros, de venta en las boutiques y tiendas departamentales.