La pandemia por COVID-19 sigue en marcha y con ella el proceso de vacunación en todo el país. En México, fueron aprobadas diversas marcas para que sean aplicadas a los distintos sectores poblaciones de la República Mexicana; sin embargo, es normal que existan ciertas dudas respecto al proceso de inoculación.
De igual manera, uno de los principales inconvenientes es que aún sigue habiendo gente que no quiere vacunarse o que simplemente no cree en la enfermedad. Por ello, ha surgido la duda de qué puede pasar con mi trabajo si no recibo alguna dosis.
Aunque la mayoría de los trabajos siguen siendo en modalidad ‘Home Office’, algunos establecimientos ya están requiriendo un certificado de vacunación. ¿Esto también aplica para tu empleo? Aquí resolvemos todas tus dudas.
¿Me pueden despedir si no me vacuno contra el COVID-19?
Recuerda que ante todo tipo de problemas que puedas llegar a presentar en tu empresa, como empleado, la Ley Federal del Trabajo te respalda. El artículo segundo menciona que todas las personas tienen el derecho a un empleo digno donde ‘no existe discriminación por (…) condiciones de salud’.
En caso de que tu empresa te niegue el acceso o te despida por no haber sido vacunado, estaría incurriendo en un acto discriminatorio, mismo que es penado por la ley. Por eso, no es posible que puedan rescindir de tus servicios en caso de que hayas optado por no recibir alguna dosis contra el virus SARS-CoV-2.
Te puede interesar: Francisco Filigrana y Eric Garrido sostienen primer encuentro en privado