A partir de enero de 2020, el fisco pondrá lupa en los recibos de nómina, con el fin de evitar la evasión por medio del subsidio al empleo que aplica el gobierno federal a los trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos.
Para el próximo año, la subvención tendrá un costo fiscal de 51 mil 947 millones de pesos y representa un beneficio para que los trabajadores de menores ingresos no se vean afectados por la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Muchos patrones suelen registrar a sus empleados con un sueldo menor para gozar de dicho subsidio y al mismo tiempo se quedan con el impuesto retenido por la suma global del sueldo total que entregan completo.
Una parte del salario la entregan en efectivo y la otra, en el recibo de nómina ligado a la cuenta bancaria.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que a partir de enero próximo, los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) deberán incluir el concepto de nómina, aunque aparezca en ceros. Actualmente en los recibos de nómina electrónicos no aparece este concepto, sólo se entrega información sobre el sueldo base en la parte de las percepciones y del ISR retenido, así como el descuento al IMSS en las deducciones.
Simulación Sobre si la medida está relacionada con el combate a la evasión por esta vía, el presidente de la Comisión Fiscal 3 del Colegio de Contadores Públicos de México, Rodrigo Ramírez, dijo que puede ser el caso.